Aprueba proyecto de ley que reconoce los e-Sports (deportes electrónicos) como disciplina deportiva en Colombia

El Senado aprobó un proyecto de ley que reconoce oficialmente a los e-Sports como una disciplina deportiva. Ahora los deportes electrónicos entran en el marco legal del Sistema Nacional del Deporte, permitiendo su profesionalización, acceso a financiación pública y regulación.

El Proyecto de Ley 026 de 2024 (Senado) – 007 de 2023 (Cámara), acumulado con el Proyecto de Ley 044 de 2023 (Cámara), establece un marco regulatorio para los deportes electrónicos en Colombia. Esta legislación incorpora los e-Sports dentro del Sistema Nacional del Deporte, reconociendo su impacto y legitimidad como una disciplina deportiva moderna.

De esta manera, las competencias electrónicas en juegos como League of Legends, DOTA 2, FIFA y Counter-Strike contarán con respaldo institucional, al igual que los deportes tradicionales. El proyecto busca proporcionar un entorno regulado y con acceso a financiamiento público para fomentar el crecimiento y la organización de torneos oficiales.

¿Cómo afecta a los videojugadores?

Para los jugadores profesionales y aficionados, la aprobación de este proyecto representa un cambio significativo. En primer lugar, los e-Sports podrán recibir apoyo financiero del Estado, lo que facilitará la creación de torneos, becas y capacitaciones. Además, los jugadores podrán acceder a beneficios como seguridad social, reconocimiento profesional y la posibilidad de representar oficialmente a Colombia en competencias internacionales.

Asimismo, esta legislación otorga una mayor visibilidad y respaldo a los e-Sports dentro de las instituciones educativas y gubernamentales, facilitando la creación de academias especializadas y programas de formación. Otro punto clave es la inclusión de las ligas y equipos en el Sistema Nacional del Deporte, lo que les permitirá obtener patrocinio estatal y acceder a infraestructura deportiva.

Te puede interesar: Lo que parecía ciencia ficción en Futurama, hoy es realidad, China ya tiene autos voladores en circulación

Ahora bien, el reconocimiento oficial de los e-Sports en Colombia tiene un impacto significativo en varias dimensiones. En el aspecto económico, la industria de los deportes electrónicos podría experimentar un crecimiento acelerado gracias a la inversión pública y privada. Esto generaría empleos y oportunidades para desarrolladores, organizadores de torneos, entrenadores y analistas.

En tanto a la profesionalización del sector, con una regulación clara, los jugadores podrán consolidar sus carreras de manera formal. Esto les permitirá acceder a contratos justos y condiciones laborales adecuadas, fortaleciendo su posición dentro del ecosistema de los e-Sports.

El reconocimiento también impulsará la educación y la tecnología, ya que se espera que las universidades y colegios integren programas relacionados con los deportes electrónicos. Esto fomentará el desarrollo de habilidades tecnológicas y de estrategia en los estudiantes, preparando a nuevas generaciones para el futuro digital.

Por otro lado, el respaldo gubernamental aumentará la competitividad internacional de los jugadores colombianos. Con mayores oportunidades de participación en torneos globales, Colombia podría posicionarse como un referente en el mundo de los e-Sports.

¿Cómo funcionará la regulación?

El proyecto de ley establece que los e-Sports serán administrados bajo el marco del Sistema Nacional del Deporte, con la posibilidad de acceder a los recursos estatales destinados a la promoción deportiva. Las federaciones y ligas podrán presentar proyectos a las entidades gubernamentales para obtener apoyo financiero y logístico.

Según Alexander Ospina, presidente de la Federación Colombiana de Deportes Electrónicos (Fedecolde), este avance permitirá que las organizaciones de e-Sports gestionen recursos públicos para la infraestructura y el desarrollo de competencias nacionales e internacionales.

Con esta aprobación, Colombia se suma a la lista de países que reconocen los e-Sports como una disciplina deportiva oficial, abriendo nuevas oportunidades para jugadores y desarrolladores dentro del ecosistema digital.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos