Bogotá transformará desechos orgánicos en energía limpia con nueva planta de biogás ¿Cómo impactará a los bogotanos?

planta de biogas

Bogotá y Suecia firmaron una carta de intención para desarrollar una planta piloto de biogás en la capital colombiana. El acuerdo, suscrito por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, tiene como objetivo transformar residuos orgánicos en energía limpia.


La iniciativa se llevará a cabo en el marco de la economía circular y buscará reducir la cantidad de desechos enviados a los rellenos sanitarios, promoviendo así un modelo sostenible de gestión de residuos en la ciudad. La primera fase del estudio fue entregada en 2024, y la segunda fase se desarrollará durante el primer semestre de 2025.

La planta de biogás permitirá aprovechar los residuos orgánicos generados en Bogotá para producir una fuente de energía renovable. A través de un proceso de descomposición anaerobia, los desechos se convertirán en biogás, un combustible limpio que podrá utilizarse en el transporte público y otras aplicaciones energéticas. Con este proyecto, la ciudad busca reducir su huella de carbono y mejorar la calidad del aire, beneficiando directamente a la salud pública y al medio ambiente.

La implementación de este proyecto traerá consigo varios beneficios. Primero, disminuirá la cantidad de residuos que terminan en los rellenos sanitarios, optimizando la gestión de desechos y prolongando la vida útil de estos espacios. Segundo, se generará una fuente de energía limpia que podrá ser utilizada en la movilidad sostenible, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.

Te puede interesar: Santiago Vargas, el manizaleño que trabaja en el desarrollo del primer reactor nuclear que imita al Sol en EE.UU.

Por otro lado, se espera que la iniciativa fomente la generación de empleo en sectores relacionados con la recolección, tratamiento y aprovechamiento de residuos orgánicos.

Este acuerdo internacional fortalece la cooperación entre Bogotá y Suecia en temas de sostenibilidad y desarrollo urbano. Suecia, reconocida por su liderazgo en energías renovables y gestión eficiente de residuos, ha donado estudios de prefactibilidad e ingeniería de detalle por un valor de 1,5 millones de dólares para avanzar en la planificación del proyecto.

El alcalde Carlos Fernando Galán aseguró la importancia de esta alianza para el desarrollo de la ciudad y el cumplimiento de sus objetivos ambientales. “Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la transformación sostenible de Bogotá. Aprender de la experiencia sueca nos permitirá implementar soluciones efectivas para el manejo de residuos y la producción de energía limpia”, señaló.

Por su parte, la embajadora Helena Storm resaltó el valor de compartir conocimientos y experiencias en este tipo de proyectos. “Suecia y Bogotá comparten una visión común en cuanto a la sostenibilidad. Con esta planta de biogás, estamos demostrando que los residuos pueden convertirse en recursos valiosos, generando beneficios tanto económicos como ambientales”, afirmó.

Con la firma de esta Carta de Intención y la financiación de los estudios técnicos, Bogotá da un paso adelante en su compromiso con la economía circular y la transición energética. En los próximos meses, se avanzará en la identificación de proyectos prioritarios y la estructuración del equipo de trabajo que llevará a cabo la iniciativa.

Imagen: Generada con IA/Gemini/ de referencia

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos