Colombianos gastan, en promedio, más de $200mil pesos en compras en línea relacionadas con la Copa América

copa américa

Se aproxima uno de los eventos futbolísticos más importantes de la región, la Copa América 2024 que se jugará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio. Por lo que, amantes y aficionados al fútbol se unen en una sola voz para apoyar con la camiseta, cantos y barras a la selección tricolor.  A medida que los fanáticos se preparan para los partidos, se incrementa la búsqueda de productos relacionados, desde camisetas y gorras hasta televisores de última generación y snacks para disfrutar de los encuentros. 

 De acuerdo con Tiendanube, plataforma de Comercio Electrónico en Latinoamérica, las tres principales categorías de venta de productos que registran mayor movimiento en Colombia para esta fiesta futbolística son Deportes, Ropa y Accesorios. La compañía destaca que entre enero y mayo de 2024, los productos más vendidos en el país relacionados con la Copa América incluyeron camisetas (con un precio promedio de $349,000), buzos ($140,000) y pines o stickers ($26,000). Durante este periodo, el ticket promedio de los principales artículos relacionados fue de $248,130.75​​.

 De igual forma, se estima que se compran 2 productos por órden de compra, así como los meses de mayores ventas en 2024 respecto a este tipo de eventos fueron marzo y mayo, destacando las fechas de partidos Amistosos Internacionales y previo a la Copa América. Por lo que, esto ha hecho que se detecte una fuerte tendencia respecto en la compra de Pintucaritas (Ticket $5,500.00) y Mamelucos de la Selección (Ticket $58,000.00), preparando a grandes y chicos para sumarse a la celebración del gol.

Te puede interesar: 4 plataformas y aplicaciones para hacer la polla futbolera con tus amigos: Eurocopa y Copa América

 Un evento de esta magnitud por supuesto no pasa desapercibido para el comercio, por el contrario, genera que distintos emprendimientos ofrezcan artículos relacionados al fútbol. Lo que conlleva al comercio electrónico a mejorar la experiencia de compra. Esto incluye desde la disponibilidad de métodos de pago variados y seguros, hasta opciones de entrega rápida, cruciales para captar ventas durante un evento de corto plazo como la Copa América.

 Particularmente, los datos de la plataforma revelan que el método de pago que prefieren los consumidores al realizar sus compras en línea es a través de transferencia con un 40%, tarjeta de crédito presente con un 15% en las transacciones y en efectivo un 8%. De igual manera, las tres zonas que están registrando mayores compras previo a la Copa América son Bogotá con un ticket promedio de $163.012, Santander con $145.000 y Valle del Cauca con $180.625, destacando este último por tener el ticket promedio más alto. 

Cabe resaltar, que para este tipo de compras el 80% de los envíos se realizan por paquetería, mientras que un 20% prefiere recoger en tienda, y un significativo 30% de estos envíos suelen ser gratuitos​​. En este tipo de compras o adquisiciones la tecnología es el mejor aliado, puesto que la plataforma encontró previamente a la llegada del tornero que el móvil representa el 56% de preferencia como dispositivo de elección para comprar, frente al pc con un porcentaje 44%.

Imagen: Riccardo 

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos