¿Cómo funciona el “Botón de Pánico” para alertar cualquier situación de riesgo en TransMilenio?

TransMilenio implementó un programa piloto del Botón de Pánico en la estación Universidades – City U. Esta nueva tecnología busca ofrecer una vía rápida y efectiva de comunicación entre los usuarios y el Centro de Control del sistema de transporte ante situaciones de emergencia.

Los cuatro botones de pánico instalados en los vagones de la estación permitirán que, con solo presionar el interruptor, las personas puedan alertar a los operadores sobre cualquier situación de riesgo. Una vez activado, se establece contacto inmediato con el Centro de Control, desde donde se coordinan acciones con los organismos de seguridad para atender el incidente en el menor tiempo posible.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, aseguró la importancia de esta iniciativa dentro del plan de seguridad del sistema de transporte público; “este piloto está diseñado para brindar un mecanismo de respuesta inmediata a cualquier tipo de violencia o acoso. Nuestro objetivo es que las usuarias se sientan seguras y sepan que tienen a su disposición herramientas para denunciar y recibir atención rápida”, aseguró.

La ubicación de la estación Universidades no es casual; según el informe “Jóvenes con Potencial 2024”, Bogotá cuenta con casi 1.85 millones de jóvenes, de los cuales el 49.3% son mujeres y un 14.6% está en actividades académicas. Este alto flujo de estudiantes y mujeres hace que la estación sea un punto clave para iniciar la prueba piloto.

¿Cómo funcionará?

El funcionamiento del Botón de Pánico estará respaldado por un equipo interinstitucional que incluye a las Secretarías de la Mujer, Movilidad y Seguridad, así como a la Policía de Bogotá. La Patrulla Púrpura, unidad especializada en la atención de casos de violencia de género, reforzará sus patrullajes en la zona para responder de manera oportuna a cualquier denuncia.

“Vamos a fortalecer esta estrategia con patrullajes constantes y respuesta inmediata cuando se active el Botón de Pánico. Nuestra prioridad es la seguridad de las mujeres y la atención eficaz de cualquier situación de violencia que pueda presentarse”, explicó la teniente coronel Magda Garzón, jefa del Grupo de Atención a Violencias contra la Mujer.

Te puede interesar: ¿Cómo activar y recibir notificaciones cuando tu bus de TransMilenio está por llegar?

TransMilenio hace un llamado a los usuarios para que utilicen el Botón de Pánico con responsabilidad y únicamente en casos de emergencia. La infraestructura de seguridad ha sido diseñada para brindar apoyo inmediato a las personas en situación de riesgo, por lo que su uso indebido podría afectar la atención de casos reales.

Asimismo, las autoridades recalcan la importancia de fomentar una cultura de denuncia y solidaridad. Se insta a los ciudadanos a reportar cualquier caso de acoso o violencia en el sistema de transporte, ya sea a través del Botón de Pánico o llamando a la Línea de Emergencias 123. Solo con la colaboración de la comunidad se podrá fortalecer la seguridad y garantizar espacios libres de violencia.

Imagen: Alcaldía Bogotá

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos