Desde la entrada en vigencia de la Resolución CRC 7151 en 2023, el proceso de portabilidad numérica en Colombia se ha simplificado, permitiendo a los usuarios cambiar de operador sin barreras contractuales y en un plazo máximo de un día hábil. Sin embargo, a pesar de estas facilidades, muchos usuarios aún desconocen los pasos y derechos asociados a este procedimiento.
Subhashree Radhakrishnan, cofundadora de Swift Móvil en Colombia, destaca que anteriormente cambiar de operador podía convertirse en un reto, pues implicaba largos trámites o incluso bloqueos por parte de las compañías. Hoy en día, la regulación garantiza que este derecho no pueda ser limitado.
Con el objetivo de aumentar la tasa de portabilidad efectiva, que entre 2020 y 2023 solo alcanzó un 48%, la normatividad establece que los usuarios tienen derecho a:
- Elegir la fecha en la que desean que se haga efectiva la portabilidad.
- Recibir información clara y detallada sobre el proceso por parte del nuevo operador.
- Mantener su número telefónico sin restricciones, aun si existen cláusulas de permanencia con el operador anterior.
Paso a paso para hacer la portabilidad numérica
La solicitud de portabilidad puede realizarse de manera presencial en un punto de atención del operador elegido o a través de plataformas digitales. En el caso de Swift Móvil, por ejemplo, los usuarios pueden gestionar el cambio desde una app o sitio web, agilizando el proceso.
1. Solicitud de portación
El primer paso es contactar al nuevo operador y solicitar la portabilidad. En esta etapa, la empresa receptora se encargará de validar la solicitud con el Administrador de la Base de Datos (ABD).
2. Aprobación y programación
Si la solicitud es aprobada, se programa una “ventana de cambio”, que es el periodo en el que se realizará la transferencia del número.
3. Activación del nuevo servicio
Una vez ejecutada la portación, el usuario podrá activar su línea con el nuevo operador y comenzar a usar sus servicios sin interrupciones.
Ahora bien, los tiempos varían según el horario en el que se realiza la solicitud, por ejemplo, si se presenta entre las 8 a.m. y las 3 p.m. en días hábiles, la activación se hará en la madrugada del día siguiente.
Te puede interesar: ¿Cómo va la implementación del 5G? Estos son los operadores que llevan la delantera y las ciudades con más cobertura
Si se presenta fuera de este horario, la solicitud se tomará como ingresada al día hábil siguiente. Cuando la solicitud se realiza de manera remota y se requiere el envío de una nueva SIM Card, el proceso no debe tardar más de tres días hábiles.
El usuario también tiene la opción de elegir una fecha específica para la portabilidad, por ejemplo, al final de su ciclo de facturación, para evitar cobros innecesarios con su operador anterior.
Imagen: Generada con IA/Montaje de ENTER.CO