Con cáscaras de café: emprendedores y mujeres colombianas crean cuero vegano biodegradable e impermeable

cuero vegano

Lo que antes era basura ahora puede convertirse en la tela de tu próxima chaqueta. En Colombia, un grupo de emprendedores y mujeres cafeteras están transformando el mundo de los textiles con “Piel de Café”, un cuero vegano hecho a partir de cáscaras de café. No se trata de una moda pasajera, sino de una respuesta directa a la crisis ambiental y social que rodea la producción de cuero y textiles sintéticos.

¿Cómo es posible hacer cuero con café?

Cada año, toneladas de cáscaras de café terminan en la basura o en vertederos porque su acidez impide que se usen como abono. Pero ahora, en lugar de ser un desperdicio sin propósito, se han convertido en la base de un material resistente, flexible y biodegradable.La empresa Nuvant, en alianza con BioHunters y un grupo de mujeres cafeteras del Huila, encontró la forma de transformar este residuo en un textil con propiedades similares al cuero. El resultado es un material con el que se pueden fabricar muebles, tapicería para autos, ropa y accesorios, sin necesidad de recurrir a piel animal ni a plásticos contaminantes.Según Mauricio Restrepo, CEO de Nuvant, esta apuesta no solo beneficia al medio ambiente, sino que también tiene un impacto directo en la economía de las comunidades cafeteras:“Estamos logrando resultados sorprendentes. En esta primera fase, hemos reutilizado 15 toneladas de cáscara de café y hemos ayudado a que un grupo de mujeres aumente sus ingresos en un 15 % o 20 %. Estamos cerrando el ciclo del café de una manera que nunca se había visto antes”.

¿Qué tan sostenible es realmente este material?

A diferencia del cuero tradicional, cuya producción requiere enormes cantidades de agua y químicos altamente contaminantes, “Piel de Café” se compone de:

  • 10 % de cáscara de café
  • 64 % de materiales biobasados
  • 20 % de contenido reciclado

Te puede interesar: Bogotá transformará desechos orgánicos en energía limpia con nueva planta de biogás ¿Cómo impactará a los bogotanos?

Esto significa que no solo es libre de crueldad animal, sino que además es biodegradable, impermeable y resistente al uso diario. A diferencia de los cueros sintéticos hechos con plásticos derivados del petróleo, este material no deja una huella tóxica en el ambiente.Pero más allá de su impacto ecológico, este proyecto también busca darle voz y oportunidades a mujeres cafeteras que durante décadas han sido relegadas a trabajos mal pagados o no remunerados. En Pitalito, Huila, donde se desarrolla este proyecto, muchas mujeres mayores de 40 años —el 40 % de ellas madres cabeza de familia— están dejando de depender exclusivamente de la recolección de café para convertirse en parte clave de la producción de este nuevo material.Por ahora,  el cuero vegano, “Piel de Café”,  ya se usa en tapicería de autos, muebles y decoración, pero sus creadores quieren llevarlo más allá. Actualmente están haciendo pruebas para fabricar zapatos y bolsos, dos sectores donde la flexibilidad y resistencia del material serán puestas a prueba.El mundo de la moda y los textiles está en una encrucijada. Por un lado, el cuero tradicional sigue dominando el mercado, pero a costa de un impacto ambiental enorme. Por otro, los cueros sintéticos ofrecen una opción libre de maltrato animal, pero muchas veces con plásticos contaminantes en su composición.“Piel de Café” se mete en medio de esta batalla con una propuesta diferente: un cuero vegano que, justamente, no necesita animales ni petróleo para existir, y que además devuelve valor a las comunidades que cultivan el café. Un pequeño cambio en la forma en que vemos los residuos podría estar marcando el comienzo de algo mucho más grande.Imagen: generada con IA

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos