¿Cuál es el operador con el internet más veloz en Colombia? Este informe lo revela

internet veloz

Que este operador es malo, que el otro no carga rápido, ¿cuál es realmente el operador con el internet móvil más veloz en Colombia? La firma de análisis independiente Opensignal acaba de publicar su más reciente informe con las respuestas. 

 

Tras analizar datos recopilados entre septiembre y noviembre de 2024, el estudio revela que Claro lidera en velocidad de descarga y cobertura, aunque hay otros factores clave que vale la pena considerar antes de elegir tu proveedor de internet móvil.

Claro, el operador con la mayor velocidad en 4G

De acuerdo con Opensignal, los usuarios en Colombia experimentan las mayores velocidades en la red de Claro, con un promedio de 19,3 Mbps en descarga, superando a Tigo (15,2 Mbps) y a Movistar y Wom, ambos con 12,4 Mbps. En velocidad de subida, Claro también se llevó el primer lugar con 8,9 Mbps, seguido de Movistar (8,1 Mbps), Wom (7,9 Mbps) y Tigo (6,8 Mbps).

 

En términos de cobertura, Claro también mantiene su liderazgo con 8,3 puntos, casi el doble que Movistar y Tigo (empatados con 4,0) y Wom (2,6). Esto significa que los usuarios de Claro tienen una mejor experiencia de conectividad en distintas zonas del país, especialmente cuando se mueven entre ciudades o zonas rurales.

¿Qué pasa con el 5G en Colombia?

La red 5G, que empezó a implementarse en febrero de 2024, también fue analizada en el informe de Opensignal. En términos de cobertura 5G, Claro se lleva la ventaja con un 13,7% de disponibilidad, muy por encima de Movistar (1,8%) y Tigo (1,5%). Esto se debe a que Claro ha desplegado esta tecnología en 20 ciudades del país, lo que le permite un mayor acceso a esta nueva generación de conectividad.

 

Sin embargo, cuando se trata de velocidad 5G, el líder cambia. Movistar ofrece las velocidades medias de descarga más rápidas con 352,6 Mbps, seguido por Tigo (337,3 Mbps) y Claro (169,1 Mbps). En subida, Movistar también se posiciona primero con 34,2 Mbps, seguido de Tigo (32,3 Mbps) y Claro (24,5 Mbps).

Te puede interesar: ¿Cuál es el país latino con el internet fijo y móvil más rápido? No es Colombia

Este fenómeno se debe a que Movistar y Tigo tienen menos usuarios en su red 5G, lo que les permite ofrecer velocidades más altas. A medida que más personas migren a esta tecnología, es probable que las velocidades se nivelen entre los operadores.

¿Cuál es la mejor opción? 

Depende del uso que le des. Si buscas la red con mayor velocidad y mejor cobertura en 4G, Claro sigue siendo la mejor opción, ya que ofrece descargas más rápidas y un mayor alcance. Esto es clave para quienes necesitan estabilidad y buen rendimiento en diferentes regiones del país.

 

Si lo tuyo es el 5G y buscas la mayor velocidad de descarga, entonces Movistar y Tigo tienen la ventaja, aunque con una cobertura mucho menor por ahora. En cambio, si quieres una mayor disponibilidad de 5G en más ciudades, Claro lidera en este aspecto.

 

Para el uso de video y streaming, la diferencia entre operadores es menor. Wom y Claro lideran la categoría con puntajes de 53,9 y 53,4, seguidos por Movistar (49,7) y Tigo (44,5).

 

Imagen:  Marc-Olivier Jodoin /internet veloz

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos