La factura electrónica se ha convertido en un documento esencial para garantizar la legalidad de las transacciones comerciales en Colombia. Su implementación no solo responde a la evolución tecnológica, sino que también facilita el control fiscal, optimiza la gestión contable y brinda beneficios tanto para los compradores como para los vendedores.
Para solicitar una factura electrónica en cualquier comercio, es importante proporcionar ciertos datos básicos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece que el comprador debe suministrar:
- Nombre y apellidos o razón social (en caso de empresas).
- Número de identificación (cédula para personas naturales o NIT para empresas).
- Correo electrónico donde desea recibir la factura.
Cabe aclarar que el vendedor no puede exigir información adicional, como el RUT, para expedir la factura. Si un comercio condiciona la emisión del documento a la entrega de datos innecesarios, el comprador tiene derecho a reportarlo ante la DIAN.
¿Por qué es importante que te entregue el documento?
Además de cumplir con las exigencias fiscales, la facturación electrónica ofrece ventajas importantes. Una de las principales es el mayor control y seguridad en las transacciones, ya que reduce el riesgo de falsificación y la pérdida de documentos. Al estar en formato digital, también facilita su almacenamiento y consulta en cualquier momento, evitando la acumulación de documentos físicos.
Otro beneficio clave es el ahorro en costos operativos. Con la eliminación de gastos en papel, impresión y almacenamiento físico, las empresas pueden optimizar recursos y reducir su impacto ambiental. Además, la facturación electrónica optimiza el proceso contable, facilitando la conciliación de impuestos y la presentación de declaraciones tributarias de manera más eficiente.
Te puede interesar: Si usas Nequi o Daviplata y superas estos montos, tendrás que declarar renta en 2025, nuevos topes de la DIAN
Por último, existen importantes beneficios fiscales asociados a la facturación electrónica. Este documento permite la deducción de impuestos y el soporte de transacciones en la declaración de renta, lo que resulta en un mejor manejo de la carga tributaria para las empresas y los contribuyentes en general.
Ahora bien exigir una factura electrónica no es solo un derecho del consumidor, sino una herramienta clave para garantizar la legalidad de sus compras. Este documento es indispensable para realizar reclamaciones, gestionar garantías y evitar posibles inconvenientes tributarios. Además, su validez es verificable a través de la DIAN mediante el código QR o el Código Único de Factura Electrónica (CUFE).
Imagen: Archivo ENTER.CO