En una ciudad del noreste chino, lejos del ajetreo bogotano, comenzó a rodar el sueño de millones de capitalinos. Allí, en Changchun, el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá se desplazó por los rieles de prueba.
La prueba, conocida como “prueba tipo y de rutina dinámica”, consistió en remolcar el tren a baja velocidad para verificar su comportamiento en curvas y su adaptación a las vías. Fue un primer ensayo en movimiento, luego de que las pruebas estáticas —con el tren detenido— se realizaran con éxito semanas antes.
Este proceso de validación se adelantó en la fábrica CRRC, encargada de la construcción de los trenes. Se evaluaron elementos técnicos clave como el rendimiento del tren, la distancia de seguridad respecto a otros elementos y los niveles de ruido.
En esta etapa, el tren aún no se desplazó por su cuenta. Sin embargo, en los próximos días comenzarán las pruebas con tracción propia, que permitirán observar su funcionamiento real antes de su envío a Bogotá.
Te puede interesar: Te pueden negar la licencia de conducción por este medicamento que muchos usan a diario
Cada tren contará con seis vagones, medirá más de 134 metros de largo y tendrá capacidad para 1.800 pasajeros. Para ponerlo en perspectiva: eso equivale a siete biarticulados de TransMilenio. Al menos 252 pasajeros viajarán sentados, y habrá espacio para personas en silla de ruedas y otras con movilidad reducida.
El sistema será completamente automatizado, sin conductores, y operará con tecnología CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones). Esto permitirá una comunicación constante entre trenes y vías para asegurar su operación eficiente y segura.
Las pruebas de carga utilizarán tanques de agua que simulan el movimiento de los pasajeros. Así, se puede medir cómo se comporta el tren ante distintas condiciones de peso y distribución de carga en su interior.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró el avance desde sus redes sociales. “Primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá en pruebas de rodaje en China. Spoiler: no es de cartón”, escribió, haciendo alusión a críticas pasadas al proyecto.
La Línea 1 del Metro movilizará hasta 43.000 pasajeros por hora en cada sentido. Su trazado beneficiará a cerca de 3 millones de personas en nueve localidades, conectando 78 barrios de sur a norte en la ciudad.
El sistema contará con 30 trenes, todos eléctricos, lo que implica un impacto ambiental significativamente menor en comparación con los medios actuales. Además, cada estación tendrá puertas de andén sincronizadas con las del tren, aumentando la seguridad del abordaje.
El Centro de Control Operacional (CCO) será el corazón del sistema. Desde allí se monitoreará la operación en tiempo real, incluyendo señales, comunicaciones, videovigilancia y desempeño técnico de los trenes.
La llegada del primer tren está prevista para septiembre de este año. Su desembarco marcará el inicio de una nueva etapa, en tanto a las pruebas ya en territorio colombiano y la preparación para la entrada en operación del sistema.
Mientras tanto, en una pista de pruebas en China, un tren bogotano avanza lentamente. No lleva pasajeros, pero sí la promesa de transformar la forma en que se mueve la capital colombiana. Un trayecto que apenas comienza, pero que ya se siente más cercano.
Imagen: Metro de Bogotá