Días sin IVA volverían: proyecto de ley fue aprobado en Senado, ¿qué diferencias habrá con jornadas anteriores?

días sin IVA

Los días sin IVA estarían a una firma de volver a Colombia. Luego de ser aprobado en la Cámara de Representantes, el Senado de la República aprobó el proyecto de ley que busca traer de nuevo las jornadas de descuento. Con 58 votos a favor y cinco en contra, el proyecto pasó a la siguiente fase en la noche del pasado 28 de mayo. 

Miguel Uribe Turbay, senador y ponente de esta iniciativa, fue el encargado de anunciar la noticia. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Uribe Turbay argumentó que el proyecto fue aprobado por el Senado en último debate. “Nuestro proyecto de Ley que reactiva los días sin IVA acaba de ser aprobado en último debate en el Senado. Pasa a conciliación”, se lee en el post del senador. 

Ahora, el proyecto debe conciliarse con el documento aprobado en la Cámara, en cuanto esto suceda, estará listo para ir a sanción presidencial. En caso de que el presidente Gustavo Petro lo firme, los días sin IVA volverán al país. Ha pasado casi año y medio desde que las jornadas fueron eliminadas por el mismo Gobierno. 

¿Qué establece este nuevo proyecto de ley para los días sin IVA? 

Vale la pena recordar que los días sin IVA son jornadas en las que los colombianos pueden adquirir productos sin tener que pagar el impuesto al valor agregado del 19%. Sin embargo, algunos comercios han optado por agregar un porcentaje más alto de descuento en sus productos. 

Dicho así, el proyecto de ley 140 de 2023 propone que este, o cualquier otro presidente que llegue al gobierno, pueda establecer entre 1 y 3 días sin IVA por año. Eso sí, las jornadas deberán establecerse con un mínimo de tres meses de diferencia. “[Los presidentes podrán poner] 2 días más en las zonas de fronteral”, argumentó el senador. 

Así mismo, el documento sostiene que el Gobierno deberá establecer cuáles son los bienes que quedarán exentos del impuesto. A diferencia de las jornadas anteriores, este proyecto de ley busca que se le dé prioridad a los productos fabricados en Colombia o “que el 50% de su contenido haya sido producido en el país”, se lee en el texto. 

Te puede interesar: Día sin IVA ¿Por qué mantenerlo o eliminarlo para siempre?

Según el senador Miguel Uribe, este proyecto busca, no solo beneficiar a las familias colombianas, sino también a todos los comerciantes. “Esta es la oportunidad para estimular el comercio, la industria, sectores intensivos en mano de obra en un momento donde la economía se está contrayendo y está estancada”, comentó en un video en su cuenta de X. 

¿Cómo surgieron y por qué se eliminaron estas jornadas de descuento?

Los ‘Días sin IVA’ fueron creados en medio de la pandemia del Covid-19, durante el mandato del ex presidente Iván Duque. Posteriormente, fueron eliminados por el Gobierno Petro antes de que se diera la última jornada de descuento del año 2022, la cual se esperaba para el 2 de diciembre. 

«En la medida que el día sin IVA no separa la venta de productos nacionales de importados, genera un fuerte daño a la economía. Si queremos mejorar la situación económica, hay que dejar de comprar productos importados si se producen en Colombia”, mencionó el presidente Petro en su momento. 

Ahora la incógnita que surge es: ¿El Proyecto de Ley es  realmente equitativo y beneficioso para el país para que sea aprobado por el presidente Gustavo Petro?

Imagen: Anna Dziubinska

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos