La Casa de Nariño ahora tendrá redes sociales ¿cómo funcionarán?

Casa de Nariño

Desde que Gustavo Petro se posesionó como presidente de Colombia, se propuso mantener un “Gobierno de Puertas Abiertas”. Ahora, como parte de ese objetivo, el gobierno anunció la apertura de las redes sociales de la Casa de Nariño. El lanzamiento, además, estará acompañado de un evento que se realizará en el centro de la ciudad de Bogotá.

¿Qué redes sociales tendrá la Casa de Nariño?

La Casa de Nariño abrió las dos redes sociales más utilizadas, principalmente, por niños y jóvenes. En TikTok podrás encontrar la cuenta como @casadenarino , mientras que en Instagram la podrás encontrar como Casadenarinooficial. Recuerda, ambas cuentas las encontrarás, no con “ñ”, sino con “n”.

¿Para qué se usarán las redes sociales?

Desde el gobierno argumentan que los colombianos podrán conocer más a fondo la Casa de Nariño. “La ciudadanía puede conocer la Casa de Nariño, su valor histórico, cultural y artístico, curiosidades y quienes trabajan allí, con el propósito de seguir abriendo, no solo espacios físicos, sino la posibilidad de una mejor comunicación de Gobierno, más inclusiva, cercana y disponible para todas y todos”.

Te puede interesar: ¿Cómo acceder a los remates virtuales de la DIAN?

¿Dónde será el evento de lanzamiento de las redes sociales?

El evento se realizará el día de hoy, 31 de octubre, a partir de las 10 a.m. Los bogotanos y extranjeros podrán disfrutar de un recorrido artístico y cultural que tendrá lugar en la Plazoleta Ayacucho y el carril peatonal de la carrera séptima. Los actos culturales estarán liderados por: el tradicional cambio de guardia del ‘Batallón Guardia Presidencial’, bailarines, malabaristas, comparsas, batucadas, entre otros.

Todas las entidades que tuvieron participación en la creación del evento de lanzamiento pertenecen al gabinete del gobierno. En total, fue una sinergia entre la oficina de Prensa de la presidencia, la Consejería de Comunicaciones, el Ministerio de Cultura, el Congreso de la República y la Secretaría de Cultura de Bogotá.

imagen: Montaje ENTER.CO

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos