Nueva plataforma ‘Yo mido la calidad’ revela desempeño del internet móvil de Claro, Movistar, Tigo y Wom

reconexión

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) lanzó una nueva plataforma que te permitirá conocer y comparar indicadores de calidad de servicios de internet de Claro, Movistar, Tigo y Wom. ‘Yo mido la calidad’ es una herramienta que permite la visualización interactiva sobre el desempeño de las redes de acceso de los operadores que prestan el servicio de internet móvil en diferentes regiones del país.

‘Yo mido la calidad’ se basa en mediciones de calidad obtenidas mediante la metodología de crowdsourcing. Según la CRC,  la información arrojada por la herramienta refleja la calidad real de los diferentes servicios.

Por otro lado, la plataforma entrega información actualizada mensualmente sobre cinco indicadores clave de calidad: velocidad de carga, velocidad de descarga, latencia, variación de la latencia (jitter) y pérdida de paquetes.

Los usuarios pueden acceder a un mapa interactivo de Colombia y a gráficas de tendencia histórica, lo que les permite comparar el desempeño de los operadores de red móvil (Claro, Movistar, Tigo y Wom) según el municipio y la tecnología que se utiliza.

Te puede interesar: Ya está lista la plataforma donde puedes excluir números e información no deseada: Así puedes hacer el proceso

La comisión explica que el objetivo de esta herramienta “es proporcionar a los usuarios información objetiva basada en la evidencia, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre qué operador de servicios de internet móvil elegir”.

¿Cómo funciona la plataforma?

Lo primero que debes hacer es ir al siguiente link: ‘Yo mido la calidad’. Luego encontrarás dos casillas para seleccionar el departamento y ciudad. Después debes escoger qué red quieres checar, 3G o 4G, y finalmente elegir el indicador: velocidad subida, latencia, jitter o pérdida de paquetes.

En la medida de que vayas haciendo los cambios, la plataforma te va mostrando un mapa interactivo; dos cuadros con los resultados de cada operador que llega a la zona, es decir, si escoges una departamento como el Amazonas, solo te mostrará operadores que cuentan con 4.000 usuarios, y por último, una gráfica comparativa entre los proveedores de internet móvil.

“Esta plataforma es un paso significativo hacia la mejora de la calidad de los servicios de internet móvil en Colombia, al empoderar a los usuarios con información precisa y actualizada; no solo les ayudamos a tomar mejores decisiones, sino que también promovemos un entorno de competencia saludable entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones”, Felipe Augusto Díaz, comisionado encargado de CRC.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos