En una decisión que ha generado amplio debate, el presidente Gustavo Petro, anunció que el próximo martes 18 de marzo será declarado día cívico en todo el país. El objetivo de esta medida es facilitar la participación ciudadana en la primera manifestación en favor de la consulta popular que busca respaldar las reformas sociales propuestas por el Gobierno Nacional.
Petro aseguró que esta jornada permitirá que los trabajadores puedan movilizarse libremente sin temor a represalias laborales. “Ningún patrón podrá despedir a un empleado por salir a defender sus derechos, porque eso sería una violación de la ley”, enfatizó el mandatario.
Según el Departamento Administrativo de la Función Pública, un día cívico implica que, por norma general, los empleados del Estado no tienen obligaciones laborales, aunque en el sector privado la aplicación de esta medida depende de cada empresa.
La consulta popular y su importancia
Según el presidente, esta jornada marca el inicio de un mecanismo de participación ciudadana que, según él, ha sido ignorado por la clase política tradicional. “El pueblo colombiano tiene el derecho a la consulta popular, pero los sectores esclavistas han querido anularlo”, declaró.
La consulta popular se propone como un mecanismo para presionar al Congreso a aprobar reformas clave en materia laboral y social, luego de que una comisión senatorial radicara una ponencia para archivar el proyecto de reforma laboral.
El anuncio del día cívico ha sido recibido con opiniones divididas. Mientras que sectores afines al Gobierno lo ven como una oportunidad histórica para fortalecer la democracia participativa, la oposición y algunos gremios empresariales han expresado preocupación por las implicaciones económicas de la medida. No obstante, Petro insistió en que el día cívico busca garantizar el derecho a la protesta sin temor a represalias.
Se espera que el martes 18 de marzo se realicen manifestaciones masivas en las principales ciudades del país, organizadas por sindicatos, colectivos sociales y sectores campesinos e indígenas. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha llamado a los ciudadanos a tomarse las calles, plazas y carreteras para expresar su respaldo a las reformas gubernamentales.
En la capital, Bogotá, la marcha será encabezada por el propio presidente, quien afirmó que el evento será una demostración del “poder de decisión del pueblo”. Asimismo, garantizó que el Ejército y la Policía Nacional han recibido órdenes de no actuar contra los manifestantes, siempre que no haya actos de violencia.
Antecedentes
La decisión de Petro ha reavivado el debate sobre el uso del día cívico como herramienta política. En abril de 2023, el Gobierno ya había decretado una jornada similar con el pretexto del cuidado del agua, lo que generó críticas por coincidir con el aniversario del nacimiento del mandatario y la creación del grupo insurgente M-19.
A medida que se acerca la fecha, se espera que el 18 de marzo sea una jornada clave para medir el respaldo popular a las reformas promovidas por el Ejecutivo. Con esta declaración de día cívico, el Gobierno busca consolidar un movimiento social que impulse la consulta popular como una herramienta para materializar sus propuestas de cambio en el país.
Imagen: Archivo ENTER.CO