Qatar Airways anunció una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional de Hamad en Doha y el Aeropuerto Internacional El Dorado en Bogotá. Los vuelos comenzarán a mediados de 2025 y operarán dos veces por semana, los miércoles y domingos. Además, la ruta continuará hacia el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Caracas, Venezuela.
Con este anuncio, Qatar Airways se convierte en la primera aerolínea en ofrecer vuelos directos entre Oriente Medio y Colombia. La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que esta conexión ayudará a atraer turistas de alto poder adquisitivo y facilitará el comercio exterior gracias a la capacidad de carga de los aviones.
Badr Mohammed Al-Meer, director de Qatar Airways, expresó que la nueva ruta abre oportunidades para conectar personas y negocios en Sudamérica. Destacó que la aerolínea ofrecerá un servicio sin escalas desde Oriente Medio a Colombia y Venezuela, mejorando la conectividad y la experiencia de los viajeros.
Te puede interesar: Las 5 aerolíneas más inseguras del mundo y por qué deberías pensarlo dos veces antes de volar con ellas
La llegada de Qatar Airways a Colombia es el resultado de un proceso iniciado en 2017 con la participación de ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el Aeropuerto El Dorado. A través de reuniones y eventos internacionales, lograron concretar la nueva ruta.
Los vuelos serán operados por aviones Boeing 777-200LR, con capacidad para 42 pasajeros en clase ejecutiva y 234 en clase turista. Desde Caracas, los vuelos de regreso irán directamente a Doha. Con esta expansión, Qatar Airways suma a Bogotá y Caracas a su lista de destinos en América, que incluye ciudades como Nueva York, São Paulo y Toronto.
Colombia sigue fortaleciendo su conectividad aérea. En 2024, el país sumó 26 nuevas rutas internacionales. Entre ellas, la llegada de Emirates, que conecta Dubái con Bogotá, y otras aerolíneas como Avianca, JetBlue, LATAM y United, que han ampliado sus operaciones.
Con estas nuevas rutas, Colombia se posiciona como un destino atractivo para el turismo y los negocios, aumentando sus conexiones con mercados clave y facilitando el comercio y la inversión internacional.
Imagen: Archivo Particular