Rey de posgrados mejor pagados en Colombia 2025: Seguridad de la Información con $78 millones ¿Cuáles le siguen?

El posgrado mejor pagado en Colombia 2025 es la especialización en Seguridad de la Información, con $78 millones al año, debido a la alta demanda en el sector digital.

Según un análisis del Politécnico Grancolombiano, las especializaciones y maestrías más lucrativas en 2025 están vinculadas a la transformación digital y la gestión de datos. Destaca la especialización en Seguridad de la Información, debido a la creciente necesidad de proteger los datos frente a ciberataques.

En 2025, los profesionales en ciberseguridad podrían ganar hasta 78 millones de pesos al año, con un salario mensual de 6.500.000 pesos. Su labor es crucial para mitigar riesgos cibernéticos y desarrollar estrategias de seguridad, siendo demandados por empresas tecnológicas, financieras y gubernamentales.

Posgrados en el ranking

  • Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios

Este programa se enfoca en la gestión de proyectos que utilizan grandes volúmenes de datos para impulsar decisiones estratégicas en áreas como la tecnología, la consultoría y las finanzas.

Los profesionales en este sector pueden obtener un salario mensual de hasta $ 5.500.000 pesos, lo que al cierre del año representa 66 millones de pesos. Los avances en Big Data y el análisis predictivo permiten que estos especialistas sean esenciales para el éxito de las empresas.

  • Maestría en Gerencia de Proyectos

Los especialistas en gestión de proyectos, clave para empresas de sectores como construcción y manufactura, se espera que en 2025 ganen hasta 66 millones de pesos anuales, con un salario mensual de 5.500.000 pesos. Su capacidad para coordinar recursos y optimizar procesos sigue siendo muy demandada.

Te puede interesar: Las profesiones con mayor proyección este 2025; seguramente no te quedarás sin trabajo

  • Maestría en Administración en Salud

Los profesionales con maestría en administración de salud serán clave para la sostenibilidad del sistema frente a retos como el envejecimiento de la población. Se espera que ganen 55.800.000 pesos anuales, con un salario mensual de 4.650.000 pesos, gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia de los servicios de salud

  • Especialización en Comunicación Digital

Los egresados de la Especialización en Comunicación Digital, encargados de crear estrategias de marketing digital, pueden ganar hasta 51 millones de pesos anuales, con un salario mensual de 4.300.000 pesos. Su trabajo se centra en el manejo de contenido, análisis de datos y campañas en redes sociales.

Elegir la carrera adecuada es clave para tu futuro profesional. Según un estudio del Politécnico Grancolombiano, en 2025, las áreas de tecnología, negocios, derecho y salud dominarán el ranking de las profesiones mejor pagadas en Colombia.

Imagen: Generada con IA / Gemini

 

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos