Las billeteras digitales, como Nequi y Daviplata, se han convertido en una herramienta clave para los colombianos que buscan gestionar su dinero sin depender del efectivo. Sin embargo, su creciente uso ha llevado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a establecer nuevos topes que definirán qué usuarios deberán presentar declaración de renta en 2025.
La DIAN estableció que la Unidad de Valor Tributario (UVT) será de $49.799. Este valor se usa como referencia para determinar las obligaciones tributarias de los contribuyentes, incluyendo quienes utilizan billeteras digitales como Nequi, Daviplata y Dale.
En este sentido, si los movimientos mensuales en estas aplicaciones superan las 210,50 UVT, es decir, $10.482.689,50, el usuario deberá evaluar si debe declarar renta. Además, quienes realicen transacciones superiores a 65 UVT ($3.236.935) deberán pagar el impuesto del 4×1.000 sobre cada operación.
Por otro lado, si durante el año 2024 una persona acumuló transacciones superiores a 1.400 UVT ($65.891.000), tendrá la obligación de presentar su declaración de renta en 2025.
¿Por qué la DIAN impone estos límites?
El auge de las billeteras digitales ha permitido que millones de colombianos manejen su dinero sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional. No obstante, este crecimiento ha llamado la atención de la DIAN, que busca mayor control sobre las operaciones financieras para evitar la evasión fiscal y garantizar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.
Te puede interesar: ¿Cómo funcionan ‘Tus Llaves’ para pasar plata al instante entre Nequi y Daviplata?
El objetivo de estos topes es asegurarse de que las personas con ingresos significativos a través de billeteras digitales cumplan con el pago de impuestos de manera justa. Además, al incluir estos movimientos en la declaración de renta, la DIAN logra una mayor trazabilidad de las operaciones financieras en el país.
¿Qué deben hacer los usuarios?
Para evitar problemas con la DIAN, los usuarios de Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales deben monitorear sus movimientos financieros y verificar si superan los límites establecidos. Si es el caso, deberán prepararse para presentar su declaración de renta en los plazos establecidos en el calendario tributario.
Te puede interesar: Bancolombia y Davivienda integran sus servicios; podrás hacer transferencias inmediatas y gratuitas ¿Cómo funcionará?
También es recomendable que los usuarios mantengan registros claros de sus ingresos y egresos, pues en caso de ser requeridos por la DIAN, contar con la documentación adecuada facilitará el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Con estos cambios, queda claro que el uso de billeteras digitales ya no es solo una alternativa conveniente para manejar dinero, sino que también conlleva responsabilidades fiscales que no pueden ser ignoradas.
Imagen: Archivo ENTER.CO