SP-33 | Triángulo blanco y flecha hacia arriba: nueva señal de tránsito en Colombia desde abril de 2025 ¿Qué siginifica?

Desde abril de 2025, en Colombia rige una nueva señal de tránsito: un triángulo blanco con una flecha negra apuntando hacia arriba, diseñada para advertir la proximidad de una intersección y mejorar la seguridad vial.


En el país rige el Manual de Señalización Vial, expedido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este documento actualiza las normas visuales del tránsito con el fin de mejorar la movilidad y prevenir accidentes en las vías del país. Entre las novedades, se destaca esta señal que muchos conductores todavía no reconocen y que puede marcar la diferencia en la seguridad vial.

¿Qué significa?

Advierte sobre la proximidad de una intersección donde se debe ceder el paso a peatones, ciclistas o vehículos que transiten por la vía cruzada, aunque el conductor tenga prioridad, la señal indica que debe reducir la velocidad, estar atento y prepararse para detenerse si es necesario.

Según el Ministerio de Transporte, esta señal debe ser utilizada principalmente en zonas rurales y suburbanas, donde no es común encontrar semáforos o señalización convencional como la de “Ceda el paso”, y donde las condiciones de visibilidad pueden estar reducidas por curvas, vegetación u otros factores.

Te puede interesar: Nuevas líneas rojas en carreteras de Colombia: ¿Qué significan, dónde se encuentran y cuál es la multa por ignorarlas?

Así luce la señal SP-33

Para que los conductores la identifiquen con facilidad, la señal SP-33 presenta una flecha negra sobre fondo blanco, contenida dentro de un triángulo con borde rojo, generalmente acompañado de un fondo amarillo en forma de rombo. Sus colores son altamente contrastantes para garantizar visibilidad a distancia.


¿Cómo se implementará?

La entrada en vigencia del manual establece un plazo de seis meses para que las autoridades viales locales instalen las nuevas señales en las zonas correspondientes. Durante este periodo también deberán adelantar campañas pedagógicas para que todos los actores viales —conductores, peatones, ciclistas y motociclistas— comprendan su significado.

Además de la SP-33, el manual incluye otras señales enfocadas en la protección de la fauna silvestre, zonas escolares, espacios exclusivos para usuarios de bicicleta y áreas de cruce peatonal con alto riesgo de accidentes.

¿Cuál es la multa si  no la respetas?

Desconocer esta señal constituye una infracción tipo C30, según el Código Nacional de Tránsito. Esta norma aplica en todo el territorio nacional.
Para 2025, el valor de la multa es de $603.939 , de acuerdo con la tabla oficial de sanciones del Ministerio de Transporte y las Secretarías de Movilidad de las principales ciudades.

En Bogotá, por ejemplo, el monto reportado es de aproximadamente $604.000. Estos valores pueden variar ligeramente según ajustes locales en cada municipio.

Los conductores que reciban esta sanción pueden acceder a descuentos si realizan el pago oportuno y asisten a un curso pedagógico de seguridad vial. El beneficio puede ser del 50% si se paga dentro de los primeros cinco días hábiles, o del 25% si se paga entre el sexto y el vigésimo día. Además de evitar multas, cumplir con esta señal es fundamental para prevenir accidentes y proteger la vida de todos los actores viales.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos