Tipos de visa estadounidense para colombianos y lo que necesitas para solicitarla

visa estados unidos

Si eres colombiano y estás considerando viajar a Estados Unidos, es fundamental conocer los diferentes tipos de visas disponibles y los requisitos para cada una, más después de los conflictos entre Gustavo Petro y Donald Trump. Desde ENTER.CO te presentamos esta sencilla guía sobre las principales categorías de visa estadounidense a las que puedes acceder.

Visas de No Inmigrante

Estas visas son para quienes desean ingresar a Estados Unidos de manera temporal, ya sea por turismo, negocios, estudios o trabajo temporal. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Visa de Turista/Negocios (B1/B2): esta visa combina propósitos de turismo (B2) y negocios (B1). Es ideal si planeas vacacionar, visitar familiares o asistir a conferencias y reuniones de negocios. Para obtenerla, debes demostrar que tienes la intención de regresar a Colombia y que cuentas con los recursos para cubrir tu estancia.

  • Visa de Estudiante (F y M): si has sido aceptado en una institución educativa en Estados Unidos, necesitarás una visa F (para estudios académicos) o M (para estudios vocacionales). Es necesario presentar la carta de aceptación de la institución y demostrar solvencia económica para cubrir los gastos educativos y de manutención.

  • Visa de Intercambio (J): destinada a participantes de programas de intercambio aprobados, como au pairs, investigadores o estudiantes de intercambio. Requiere una oferta de una organización patrocinadora y evidencia de fondos suficientes.

  • Visa de Trabajo Temporal (H, L, O, P, Q): Para aquellos que han obtenido una oferta de empleo temporal en Estados Unidos. El empleador debe presentar una petición en tu nombre antes de que puedas solicitar la visa.

Visas de Inmigrante

Estas visas son para quienes desean residir permanentemente en Estados Unidos. Las categorías principales son:

  • Visas de Familia: si tienes un familiar cercano que es ciudadano o residente permanente en Estados Unidos, este puede patrocinar tu solicitud de visa. Los familiares elegibles incluyen cónyuges, hijos, padres y hermanos.

  • Visas de Empleo: para profesionales con habilidades especiales o trabajadores que han recibido una oferta de empleo permanente en Estados Unidos. El empleador debe obtener una certificación laboral y presentar una petición en tu nombre. 

Te puede interesar: ¿Por qué no es conveniente que la relación entre Estados Unidos y Colombia se fragmente? Esto sucedería en la economía

Proceso de Solicitud

Independientemente del tipo de visa, el proceso general incluye:

  • Completar el Formulario DS-160: este es el formulario de solicitud de visa de no inmigrante, disponible en línea.

  • Pagar la tarifa de solicitud: el monto varía según el tipo de visa.

  • Programar una cita para la entrevista: la mayoría de los solicitantes entre 14 y 79 años deben presentarse en persona en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá para una entrevista consular.

  • Preparar la documentación requerida: esto puede incluir pasaporte vigente, fotografías, evidencia de fondos, cartas de aceptación (para estudiantes) y cualquier otro documento que respalde el propósito de tu viaje.

  • Asistir a la entrevista consular: durante la cual un oficial evaluará tu solicitud y determinará si calificas para la visa.

Consejos para la solicitud de visa

  • Demuestra lazos fuertes con Colombia: es esencial que evidencies razones poderosas para regresar al país, como empleo estable, propiedades o familia.

  • Sé honesto y consistente: proporciona información veraz y coherente durante todo el proceso.

  • Prepara la documentación adecuada: asegúrate de tener todos los documentos necesarios y en orden antes de tu entrevista.

Imagen: Rob Martinez

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos