TransMilenio lanza nueva alternativa para la compra de pasajes digitales y escapar de filas: Así funciona

TuLlave

Con más de cuatro millones de usuarios movilizándose a diario en Bogotá a través del sistema de transporte público, la eficiencia en el acceso se vuelve un asunto prioritario. TransMilenio, en conjunto con la plataforma de pagos Tpaga y el respaldo tecnológico de Mass, lanzó una nueva modalidad de recarga virtual para la tarjeta TuLlave, en un intento por aliviar los cuellos de botella que afectan la experiencia del usuario.

Aunque existen canales para hacer recargas en línea, muchos ciudadanos todavía recurren a los puntos físicos ubicados en estaciones y portales. Esto genera largas filas, congestión en horas pico y pérdida de tiempo. La nueva estrategia busca cambiar este panorama permitiendo que la recarga se haga desde el celular, en cualquier momento y lugar.

La alianza permite a los usuarios realizar recargas de la tarjeta TuLlave directamente desde la aplicación de Tpaga, una billetera digital de uso creciente en Colombia. El procedimiento es simple: basta con ingresar al aplicativo, seleccionar la opción correspondiente, digitar el número de la tarjeta y el monto, que puede oscilar entre $10.000 y $200.000, y efectuar el pago. El servicio tiene un costo adicional de $210, ya con impuestos incluidos.

Te puede interesar: Así funciona el nuevo sistema automatizado de factura electrónica de la DIAN

Una vez realizada la transacción, el usuario debe esperar aproximadamente 30 minutos para que el saldo se active. La activación se efectúa al acercar la tarjeta a un validador del sistema, como se hace tradicionalmente. Este paso, aunque presencial, no requiere trámites adicionales ni comprobantes.

Más allá de la comodidad, esta solución representa un avance en la digitalización del transporte público. Andrés Gutiérrez, CEO y cofundador de Tpaga, aseguró que el impacto social de la iniciativa busca ampliar el acceso a servicios esenciales y eliminar barreras para quienes aún dependen del efectivo o de mecanismos tradicionales.

La implementación de este canal digital ofrece beneficios inmediatos, pues por un lado, descongestiona los puntos de recarga física y, por otro, optimiza los tiempos de entrada al sistema. Esta optimización cobra especial relevancia en estaciones como la de Banderas, Calle 100 o el portal del Norte, donde las filas pueden prolongarse durante varios minutos en horas de alta demanda.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos