Bill Gastes dice que las criptomonedas son un fenómeno de moda y la “Teoría del tonto”

Desde hace varios años, Bill Gates ha sido una de las voces más críticas frente al auge de las criptomonedas, en particular Bitcoin.  Aunque reconoce ciertos beneficios de esta tecnología, como las transacciones rápidas y el acceso global sin intermediarios, el fundador de Microsoft considera que la falta de respaldo real y su alta volatilidad las convierte en apuestas arriesgadas más que en inversiones sólidas.

En entrevistas y conferencias, Gates ha dejado claro que no ve a Bitcoin como una herramienta que aporte valor real a la economía. Ya en 2018, mucho antes del auge masivo de los criptoactivos, expresó que se trataba de una inversión sin productividad, cuyo precio depende más del entusiasmo del mercado que de su utilidad concreta. En otras palabras, su valor no está respaldado por bienes o servicios tangibles.

Una de sus críticas más conocidas se dio en 2022, cuando durante una charla en TechCrunch, calificó el mercado de criptomonedas y NFTs como un ejemplo de la “teoría del más tonto”. Esta teoría plantea que las personas compran activos sobrevalorados esperando que alguien más pague un precio aún mayor, sin importar su valor real. Según Gates, esa lógica está en el centro del fenómeno de las criptomonedas.

Te puede interesar: Millennials, la generación que más invierte en criptomonedas ¿En qué ciudades se mueve más el mercado?

Para él, una inversión debería estar respaldada por algo productivo: una empresa que genere bienes, una granja que produzca alimentos o una tecnología con impacto claro. Por eso, no comparte el entusiasmo que muchos muestran por activos digitales sin utilidad aparente, como los NFTs de “monos digitales”, los cuales ha mencionado con tono irónico al hablar del tema.

Más allá de lo especulativo, Gates también ha manifestado su preocupación por el uso de las criptomonedas en actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión fiscal. A esto se suma la falta de regulación clara en muchos países, lo que aumenta los riesgos para quienes entran al mercado sin conocimiento suficiente.

En declaraciones recientes al New York Times, Gates reiteró su rechazo a este tipo de activos: “Ni compro ni vendo ninguna de esas cosas, prefiero invertir en vacunas”, dijo, marcando la diferencia entre un activo con impacto real y otro basado en la expectativa del mercado.

Concluyendo, Gates ve a las criptomonedas más como un fenómeno de moda que como una revolución económica sostenible. Su llamado no es necesariamente a ignorarlas, sino a abordarlas con escepticismo, especialmente para quienes no tienen experiencia en inversiones o no pueden asumir pérdidas importantes.

En un contexto donde miles de personas han ganado —pero también perdido— dinero con Bitcoin y otros criptoactivos, la advertencia de una figura como Bill Gates invita a mirar más allá del entusiasmo y analizar con cuidado qué tipo de valor se está persiguiendo al entrar en este ecosistema digital.

Imagen: Pexels / Foto de David McBee

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos