Asteroide 887 Alinda, tan grande como Manhattan, podría ser un peligro para la Tierra ¿Cuándo se aproximará?

Nasa

El asteroide 887 Alinda ha generado preocupación en la comunidad científica debido a su enorme tamaño y su peculiar órbita resonante con la Tierra y Júpiter. Con un diámetro estimado de 4,2 kilómetros, esta roca espacial es aproximadamente del tamaño de la isla de Manhattan, lo que podría causar una extinción global en caso de impacto, similar al evento que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.

Descubierto en 1918 por el astrónomo Max Wolf, 887 Alinda sigue una trayectoria que lo acerca periódicamente a nuestro planeta. Su órbita, influenciada por la gravedad de Júpiter, lo convierte en un objeto de interés para los astrónomos que monitorean amenazas espaciales.

Esta órbita resonante significa que su movimiento está sincronizado con el de la Tierra y Júpiter de tal manera que, en ciertos periodos, sus acercamientos son predecibles, aunque su trayectoria puede verse alterada con el tiempo debido a estas interacciones gravitacionales. En su más reciente aproximación, el pasado 8 de enero, pasó a 12,3 millones de kilómetros de la Tierra, lo que permitió estudiarlo con mayor detalle.

El peligro de un impacto catastrófico

A diferencia de asteroides más pequeños, cuyo impacto podría causar daños localizados, el tamaño de 887 Alinda lo coloca en la categoría de objetos capaces de generar una extinción masiva. Un impacto podría desencadenar incendios globales, un invierno prolongado debido a la nube de escombros en la atmósfera y cambios drásticos en el clima de la Tierra.

A pesar de su tamaño y su cercanía relativa, los astrónomos consideran que, por ahora, el riesgo de impacto es bajo. Las predicciones indican que el asteroide volverá a acercarse a la Tierra en 2087, y aunque su trayectoria podría cambiar con el tiempo, no representa una amenaza inminente. Sin embargo, los expertos continúan observándolo para detectar cualquier posible alteración en su curso.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si un asteroide cae en Colombia? Este simulador analiza el impacto según la zona elegida

Ahora bien, hablemos del reciente asteroide 2024 YR4 que generó alarma debido a una posible colisión con la Tierra en diciembre de 2032. Con un diámetro de entre 40 y 90 metros, este asteroide es considerablemente más pequeño que 887 Alinda, pero su posible impacto podría causar una devastación regional. Observaciones más recientes han reducido la probabilidad de impacto de 2024 YR4, aunque sigue siendo objeto de seguimiento.

La principal diferencia entre ambos asteroides es su tamaño y la periodicidad de sus acercamientos. Mientras que 2024 YR4 representa una amenaza en el corto plazo, 887 Alinda es una preocupación a largo plazo, debido a su potencial destructivo en caso de desviarse de su trayectoria actual.

Ante el creciente interés por la defensa planetaria, diversas agencias espaciales trabajan en tecnologías para mitigar posibles impactos de asteroides. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART (Prueba de Redirección de Doble Asteroide), que demostró la capacidad de desviar un asteroide mediante el impacto de una nave espacial. China y la Agencia Espacial Europea también han desarrollado proyectos similares para enfrentar futuras amenazas.

A medida que el monitoreo de objetos cercanos a la Tierra mejora, la humanidad podrá anticiparse mejor a posibles colisiones. La vigilancia constante y el desarrollo de tecnologías de defensa son esenciales para garantizar la seguridad del planeta frente a amenazas espaciales como 887 Alinda.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos