Elon Musk, el magnate que contribuye con el deterioro de la capa de ozono con sus 6 mil satélites

starlink

Un estudio reciente ha revelado que, cuando los satélites envejecidos reingresan a la atmósfera terrestre y se queman, liberan partículas de óxido de aluminio que contribuyen al deterioro de la capa de ozono. Este compuesto químico se ha multiplicado por ocho entre 2016 y 2022. Starlink, compañía que ofrece servicio de internet satelital y  liderada por Elon Musk, es una de las culpables.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería Viterbi de la Universidad del Sur de California, no solo pudieron establecer esta cifra, sino que aseguran que esta tendencia, alimentada por el incremento de lanzamientos de satélites, especialmente de la constelación Starlink de SpaceX, podría persistir y poner en riesgo la recuperación de la capa de ozono que se ha logrado desde la implementación del Protocolo de Montreal en 1987. 

Te puede interesar: Desconfianza de los anunciantes en Twitter: ¿Qué sigue para la app todo-en-uno de Musk?

Cabe mencionar que dicho protocolo ha sido clave para reducir los clorofluorocarbonos (CFC) y proteger la capa de ozono. Sin embargo, la nueva amenaza que representan los óxidos de aluminio podría obstaculizar esta recuperación. 

De acuerdo con las investigación aunque los óxidos de aluminio, no reaccionan directamente con el ozono, catalizan reacciones químicas destructivas que involucran el cloro, resultando en la destrucción del ozono estratosférico, esencial para proteger la Tierra de la radiación ultravioleta. 

Satélites Starlink domina la órbita terrestre 

El estudio señala que actualmente, de los 8.100 objetos en la órbita terrestre baja, 6.000 son satélites Starlink, pero eso no es todo, SpaceX, tiene permisos para lanzar otros 12.000, con un posible aumento a 42.000 en el futuro. 

Ahora, Elon Musk no es el único que afectaría nuestra capa de ozono, también gigantes como Amazon tienen planeado lanzar entre 3.000 y 13.000 satélites. Estos aparatos tienen una vida útil de aproximadamente cinco años, lo que implica que serán reemplazados continuamente para mantener la funcionalidad y cobertura de los servicios de internet. 

“Este ciclo constante de lanzamientos y reingresos perpetúa un ciclo de obsolescencia planificada y contaminación no planificada, incrementando la cantidad de óxidos de aluminio en la atmósfera y exacerbando los riesgos ambientales”, explica la investigación.

Te puede interesar: NASA ‘colgaría’ un reloj en la Luna, ¿Cómo se moverían manecillas si su gravedad es diferente?

Por otro lado, el estudio indica que los satélites que reingresaron en 2022 aumentaron los niveles de aluminio en la atmósfera en un 29.5% sobre los niveles naturales. Modelos detallados mostraron que un satélite típico de 250 kilogramos produce alrededor de 30 kilogramos de nanopartículas de óxido de aluminio durante su reentrada. Estas partículas, que se crean en la mesosfera, pueden tardar hasta 30 años en descender a la estratosfera, donde se encuentra el 90% del ozono.

Los investigadores proyectan que, con las futuras constelaciones de satélites, cada año se liberarán aproximadamente 360 ​​toneladas métricas de óxidos de aluminio en la atmósfera, un aumento del 646% con respecto a los niveles naturales. Este incremento podría tener consecuencias devastadoras para la capa

Imagen: SpaceX/dominio público

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos