La ONU activó protocólo de seguridad para detener un asteroide del tamaño de un campo de fútbol que podría impactar con la Tierra

asteroide tierra

El año pasado, el 27 de diciembre de 2024, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile detectó un asteroide denominado 2024 YR4. El objeto espacial, con un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra. Las proyecciones actuales indican una probabilidad del 1,6% de impacto el 22 de diciembre de 2032. 

Activación del Protocolo de seguridad Planetaria

Ante este escenario, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria. Este cono de directrices se implementa cuando un objeto cercano a la Tierra presenta más del 1% de probabilidad de impacto y supera los 50 metros de diámetro. En este caso, el tamaño estimado del asteroide es el de un campo de fútbol profesional. El protocolo involucra a la Red Internacional de Alerta de Asteides (IAWN), liderada por la NASA, y al Grupo Asor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la Agencia Espacial Europea (ESA). 

Te puede interesar: Santiago Vargas, el manizaleño que trabaja en el desarrollo del primer reactor nuclear que imita al Sol en EE.UU.

Aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja, un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos si colisionara con una zona habitada. Se estima que una colisión de este tipo liberaría una energía comparable a la de una explosión nuclear, similar al evento de uska en 1908, donde un asteroide de entre 30 y 50 metros devastó una vasta área en Siberia. 

Monitoreo y Próximos Pasos

Las agencias espaciales internacionales, incluyendo la NASA y la ESA, están llevando a cabo observación detalladas para refinar la trayectoria de 2024 YR4. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), por ejemplo, está utilizando el Gran Telescopio Canarias para obtener datos precisos sobre la órbita y composición del asteroide.  Estas observaciones son cruciales para determinar si serán necesarias medidas de mitigación, como la desviación de la trayectoria del asteroide mediante misiones espaciales.De hecho, la comunidad científica ha estado desarrollando estrategias para desviar asteroides potencialmente peligrosos. Un ejemplo es la misión DART de la NASA, que en 2022 logró alterar con éxito la órbita del asteroide Dimorphos mediante el impacto de una sonda. Este tipo de tecnología podría ser clave para proteger la Tierra de futuras amenazas espaciales.Imagen: Javier Miranda

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos