De acuerdo con estudios, los humanos consumimos el equivalente al tamaño de una tarjeta de crédito en plástico por semana. La situación está fuera de control y en distintos países ya se prohibió el plástico de un solo uso. De hecho, se ha encontrado plástico en el estómago de ballenas, tortugas y peces. Pero, más preocupante aún, es que ahora está lloviendo microplástico.
Gregory Wetherbee, un científico estadounidense, estaba haciendo pruebas en las Montañas Rocosas (Rocky Mountains), una cordillera que atraviesa parte de Canadá y Estados Unidos, cuando encontró en muestras de lluvia recolectadas fibras de microplástico.

Wetherbee publicó sus hallazgos en un estudio llamado ‘Está lloviendo plástico’ (It is Raining Plastic), en donde asegura que deberíamos estar preocupados y ver cómo los productos humanos están afectando el aire, el agua y el suelo, más allá de lo que nos imaginamos. De hecho, las muestras que recolectó el científico en el estado de Colorado muestran que no solo hay fibras, de todos los tamaños y colores, sino también piezas y gránulos de plástico.
También te puede interesar: encuentran microplástico en todas las especies de tortugas marinas.
El científico le dijo a The Guardian que sus descubrimientos son completamente accidentales. Sin embargo, el diario resalta que otros estudios similares han descubierto que el plástico viaja miles de kilómetros por el aire, y también se ha encontrado en lo más profundo de los océanos e inclusive en agua subterránea.
Por su parte, Sherri Mason, investigadora de microplástico y coordinadora de sostenibilidad de la Universidad Penn State Behrend, le aseguró a The Guardian que inclusive si dejáramos de producir por completo plástico en este momento, no hay manera de calcular cuándo desaparecerían los residuos y el microplástico de la faz de la Tierra.
Imagen: USGS y vovashevchuk (Vía iStock).