¿Alguna vez soñaste con colaborar en una misión de la NASA? Ahora no necesitas ser astronauta ni vivir en Estados Unidos para hacerlo. Gracias a sus proyectos de ciencia ciudadana, cualquier persona en el mundo puede convertirse en aliada de la ciencia, sin importar su formación profesional. Y lo mejor, muchos de estos proyectos ya están disponibles en 18 idiomas, incluido el español.
La ciencia ciudadana es una forma de investigación científica en la que personas voluntarias ayudan a recopilar, analizar o interpretar datos para proyectos reales. En el caso de la NASA, estos proyectos abarcan temas como la búsqueda de exoplanetas, la observación de la Tierra, el estudio del cambio climático, el monitoreo de asteroides e incluso la detección de vida extraterrestre.
Participar es fácil, pues, la mayoría de los proyectos están diseñados para ser accesibles desde una computadora o teléfono móvil. Algunos requieren descargar aplicaciones específicas, como GLOBE Observer, que permite registrar observaciones del medio ambiente que se integran con datos satelitales de la NASA. La app está disponible en más de 125 países y se puede configurar fácilmente en tu idioma.
Uno de los proyectos más populares es Mundos en nuestro patio trasero: Planeta 9. Aquí, los voluntarios analizan imágenes espaciales en busca de enanas marrones y planetas desconocidos más allá de Neptuno. Otro destacado es Burst Chaser, donde los participantes ayudan a estudiar explosiones cósmicas de rayos gamma, claves para entender la muerte de las estrellas o el nacimiento de agujeros negros.
Te puede interesar: NASA busca diseñadores y creativos para que diseñen mascota que viajará a la Luna en misión Artemisa
También hay iniciativas más cercanas a la Tierra. En el proyecto Observaciones de lagos por científicos ciudadanos y satélites, los voluntarios reportan niveles de agua en lagos para apoyar el estudio del suministro global de agua dulce. Esta información es vital para comprender el impacto del cambio climático en diferentes regiones del mundo.
Para quienes aman la botánica, el proyecto Growing Beyond Earth invita a estudiantes a ayudar a elegir qué plantas podrían cultivarse en futuras misiones espaciales. Y si te interesa proteger nuestro planeta, puedes unirte a la Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica, que busca detectar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra.
Cabe mencionar que estos programas tienen un carácter inclusivo y global, aunque los portales principales están en inglés, muchos de los materiales y plataformas de participación han sido traducidos a idiomas como árabe, hindi, croata, portugués, japonés, ruso, alemán, nepalí, polaco, vietnamita y, por supuesto, español. Esta diversidad lingüística elimina barreras y permite que personas de todo el mundo puedan colaborar directamente con científicos de la NASA.
¿Y cómo puedes participar tú? Primero, visita el sitio web de Ciencia Ciudadana de la NASA: https://science.nasa.gov/citizenscience. Allí podrás explorar todos los proyectos activos y filtrar por idioma. Una vez elijas uno, encontrarás instrucciones claras para registrarte, los recursos necesarios, y una comunidad internacional de voluntarios como tú.
No necesitas tener conocimientos avanzados ni equipos sofisticados. En muchos casos, solo hace falta curiosidad, tiempo libre y disposición para observar, analizar o reportar información desde tu entorno o en línea. La NASA también ofrece tutoriales y guías de capacitación para que cualquiera pueda aportar con confianza.
La invitación está abierta, puedes contribuir a descubrimientos científicos reales desde tu casa, tu escuela o mientras caminas por tu vecindario. La ciencia ya no es solo cosa de laboratorios y telescopios gigantes.
Imagen: Archivo ENTER.CO