“No sabemos si el próximo Gabriel García Márquez o el próximo Manuel Élkin Patarroyo estén vendiendo dulces en un semáforo y no sepan que tiene ese talento porque no tienen acceso a la información”, dijeron David Gordillo y Daniel Cardona al crear Noosfeer.
El producto es una especie de mezcla entre Pocket y Flipboard. No solo permite guardar artículos y contenidos para cuando no estés conectado a internet, sino también descubrir lecturas sobre los temas que te interesan. El registro es fácil y la app te crea una lista de artículos rápidamente. Cuando quieras leer sobre otros temas, basta configurar la app de nuevo. Además, se conecta con Pocket y funciona tanto como un lector de los textos que tengas almacenados en ese servicio como un cliente que te permite agregar nuevos contenidos para leer después.

El objetivo es facilitarle el acceso a la información a la mayor cantidad posible de personas, aun cuando residan en zonas donde la conexión a la red no siempre esté presente. Por eso, como cuenta Gordillo, “Noosfeer tiene algoritmos de extracción, compresión y utilización para ahorrarles datos a los usuarios”. Así, dicen, aun quienes solo tienen acceso fragmentario a internet pueden tener acceso a los contenidos que les interesan.
Un menú de contenidos para leer offline
Aunque estos servicios son populares en otros mercados, en realidad los usuarios de Colombia y Latinoamérica poco suelen consumir sus contenidos de esa manera. Lejos de ser un problema, Cardona ve eso como una oportunidad: “El mercado está por explorar”.
Aunque es una de las mejores apps colombianas que han salido recientemente, fue desarrollada en Francia, donde residen David y Daniel. Tras un año de escritura de código y siete meses de beta pública, la versión final salió en abril. Desde abril ha cosechado 35.000 usuarios activos, a pesar de que aun no tienen aplicación nativa para iOS. Por ahora, eso lo solucionan por medio de una web que se adapta a la pantalla del iPhone o el iPad. Además, tienen extensiones para Chrome, Firefox y Safari.
Bájala gratis de Google Play Store, o descarga las extensiones para tu navegador (Safari, Chrome o Firefox) aquí.
Lo mejor: es una de las mejores apps colombianas porque persigue un objetivo admirable y tiene una ejecución elegante y bien pensada.
Por mejorar: si quieren que la app sea global, debería tener una versión para iOS pronto.
Imágenes: captura de pantalla