¡Cuidado con las apps falsas! Así operan las estafas que suplantan a Nequi ¿Qué hacer si fuiste víctima?

En Colombia, las billeteras digitales se han convertido en una herramienta esencial para millones de personas que buscan enviar o recibir dinero de forma rápida y sencilla. Sin embargo, su popularidad también ha sido aprovechada por delincuentes, que han desarrollado aplicaciones falsas que imitan a la perfección la interfaz de las originales. Este es el caso de Nequi, una de las más utilizadas en el país.


Una de las más recientes es la app llamada Nequi DZ Y 2, que simula ser la oficial. Su apariencia visual es casi idéntica, lo que puede confundir fácilmente incluso a usuarios frecuentes. Esta versión permite generar comprobantes de pago alterados con códigos QR y detalles falsos, que aparentan ser transacciones reales.

Ante este panorama, Nequi y expertos en ciberseguridad recomiendan varias acciones para evitar caer. En primer lugar, nunca confíes únicamente en los pantallazos enviados como prueba de pago. Es vital revisar directamente en la app oficial si el dinero ha sido efectivamente recibido. Además, descarga siempre la aplicación desde las tiendas oficiales como Google Play Store o App Store, y evita enlaces compartidos por redes sociales.

Te puede interesar: ¿Cómo funcionan ‘Tus Llaves’ para pasar plata al instante entre Nequi y Daviplata?

Una herramienta útil que pocos conocen es el “QR Verificador”, disponible solo en la oficial que permite confirmar si el comprobante de pago es auténtico. También puedes solicitar a la persona que te envió el dinero que presione el botón “Listo” después de pagar. En la original, eso lleva de vuelta al inicio. En las versiones falsas suele fallar o no hacer nada.

Si ya fuiste víctima, es fundamental actuar rápido. Presenta una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y notifica de inmediato al equipo de atención al cliente de Nequi. Guarda todos los soportes: capturas de pantalla, conversaciones y comprobantes, ya que serán clave para el proceso de investigación.

Según expertos de la Policía Nacional de Colombia, este modelo de fraudes son parte de un fenómeno en crecimiento y la mejor herramienta para combatirlas sigue siendo la prevención y la educación digital. Para más información, puedes visitar directamente los canales oficiales de Nequi o consultar alertas de ciberseguridad en ColCERT, la entidad oficial que monitorea amenazas digitales en el país.

Imagen: Internet / Nequi

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos