Estados Unidos busca talento en tecnología y Colombia tiene mucho que ofrecer. En un esfuerzo por atraer profesionales altamente calificados en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software, el gobierno estadounidense ha implementado un nuevo mecanismo para facilitar la residencia permanente. Esta iniciativa elimina las restricciones de las visas de trabajo temporales y brinda a los expertos estabilidad laboral en un mercado altamente competitivo.
La Green Card por profesión está dirigida a ingenieros, científicos y especialistas en tecnología, quienes ahora pueden acceder a la residencia legal sin la necesidad de un patrocinador empresarial. Esta medida no solo responde a la escasez de talento en EE.UU., sino que también abre la puerta a salarios anuales que van desde los 50.000 hasta los 150.000 dólares, dependiendo de la experiencia y el sector de desempeño.
¿Quiénes pueden aplicar?
Este beneficio está diseñado para profesionales con experiencia en sectores clave como tecnología, ingeniería, ciencia de datos, energías renovables y ciberseguridad. Algunas de las áreas específicas en demanda incluyen:
- Ingeniería y tecnología: Software, informática, sistemas, mecánica, eléctrica y aeroespacial.
- Ciencias y salud: Estadística, epidemiología, biotecnología y farmacología.
- Ciberseguridad e inteligencia artificial: Machine learning, protección de datos y analítica avanzada.
- Energías renovables: Infraestructura sostenible y tecnologías ambientales.
Paso a paso para obtener la residencia
A diferencia de las visas laborales, este programa permite obtener una residencia permanente sin necesidad de renovaciones constantes. “Este permiso permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en EE.UU. de forma indefinida. El proceso se gestiona a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS), en colaboración con el Departamento de Estado”, explica Sebastián Arias, CEO de Migrando.com.
El proceso se lleva a cabo a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) e involucra los siguientes pasos:
Confirmar elegibilidad: Se debe contar con un título universitario en un área relevante, antecedentes legales limpios y exámenes médicos aprobados.
Evaluación preliminar: Empresas como Migrando.com ofrecen asesoría para determinar la viabilidad del proceso.
Solicitud formal: Se debe presentar la documentación ante el USCIS y el Centro Nacional de Visas.
Entrevista en la embajada: Se realizará un encuentro con las autoridades migratorias para evaluar la experiencia profesional y los planes del candidato en EE.UU.
Ajuste de estatus: Una vez aprobada la solicitud, el beneficiario podrá residir y trabajar sin restricciones en el país.
El tiempo de tramitación puede variar entre 12 y 24 meses, aunque existe una opción acelerada que reduce este plazo a aproximadamente dos meses.
Ventajas de la Green Card por profesión
Este programa migratorio permite acceder a un empleo estable en EE.UU., sin estar limitado a un solo empleador. Los beneficiarios pueden cambiar de trabajo sin restricciones y desarrollar su carrera en distintas empresas del país.
Además, ofrece acceso a servicios esenciales como salud, educación y seguridad social en igualdad de condiciones con cualquier otro residente legal. También brinda la posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense después de un periodo determinado, permitiendo una integración completa en el país.
Si la solicitud es rechazada, el candidato podrá corregir los errores y volver a postularse en un plazo de seis meses a un año, según el motivo del rechazo. Esto brinda una nueva oportunidad para ajustar la documentación y mejorar las posibilidades de aprobación.
Imagen: Archivo ENTER.CO