¿Cuáles son los destinos más económicos para viajar en esta Semana Santa? Te contamos

vacaciones

¿Sientes que el espíritu viajero te llama a la aventura, pero tu bolsillo te susurra cautela? No te preocupes. La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y, según datos recientes de KAYAK, hay destinos que permiten disfrutar sin gastar de más.

El metabuscador de viajes reveló que Medellín, Bogotá y Cali se posicionan entre los lugares más accesibles dentro de Colombia. A nivel internacional, Buenos Aires destaca con una reducción del 11% en sus costos aéreos en comparación con el año pasado.

Si planeas viajar dentro del país, hay buenas noticias. Los boletos de avión ida y vuelta en clase económica tienen un precio promedio de $311.146. Medellín, con su vibrante cultura y clima primaveral, es una opción atractiva. Bogotá ofrece una mezcla entre historia y modernidad con una variada oferta gastronómica. Cali, conocida como la “Capital de la Salsa”, permite disfrutar de un ambiente festivo sin gastar en exceso.

Además, Santa Marta y Cartagena siguen siendo opciones predilectas para quienes buscan playa y naturaleza. Santa Marta presenta vuelos con un costo promedio de $612.422, mientras que Cartagena se mantiene en $545.179, ambos con una disminución en los precios respecto al año pasado.

Los destinos más buscados por vuelos

Los destinos más buscados por los viajeros en 2025 muestran una clara preferencia por el turismo local, Santa Marta, Cartagena y San Andrés lideran el interés. Los vuelos hacia estos destinos han bajado (-11% y -9% respectivamente), lo que los hace más accesibles. En contraste, San Andrés sube un 9%, probablemente por la alta demanda. Medellín también se destaca, no solo por su popularidad, sino por una disminución del 21% en los precios de vuelo, lo que puede impulsar aún más su turismo cultural y urbano.

En cuanto a destinos internacionales, Miami, Punta Cana y Ciudad de Panamá se mantienen entre los más populares. Sin embargo, los precios de estos vuelos han mostrado variaciones: mientras Miami aumentó un 16% y Ciudad de Panamá un 22%, Punta Cana bajó sus precios en un 5%, lo cual podría hacerla más atractiva en el corto plazo. Otros destinos como Nueva York, Orlando y Cancún siguen siendo solicitados, a pesar de los aumentos moderados en sus precios. La reducción del 34% en los vuelos hacia Willemstad, Curazao, llama especialmente la atención, pues podría incentivar un flujo importante de viajeros hacia ese destino en 2025.

Finalmente, los destinos suramericanos y europeos presentan una mezcla de tendencias. Lima bajó sus precios un 8%, y Buenos Aires tuvo una caída del 11%, lo que puede estar relacionado con ajustes económicos en la región. En contraste, Madrid subió sus precios un 8%, lo que no parece afectar su lugar en el ranking de búsquedas. En general, el comportamiento de los precios en 2025 sugiere que los viajeros están priorizando destinos nacionales con tarifas más accesibles, mientras que los aumentos en vuelos internacionales podrían provocar una reconsideración en los planes de viaje de algunos usuarios.

Viajes internacionales

Si buscas viajar fuera del país, Buenos Aires y Lima son dos alternativas interesantes. Los vuelos hacia la capital argentina han bajado un 11%, ubicándose en $3.448.118 en promedio. Lima, por su parte, también muestra una caída del 8% en los boletos aéreos, con un costo aproximado de $1.706.166.

Sin embargo, hay destinos donde los precios han aumentado considerablemente. Willemstad, en Curazao, lidera la lista con un incremento del 34%, seguido de Panamá (22%) y Cancún (15%). Miami, un destino popular para los colombianos, ha visto un alza del 16% en sus tarifas aéreas.

Te puede interesar: Turismo científico en Colombia: Así se hará en Parques Nacionales Naturales

Para encontrar las mejores tarifas, es clave la planificación anticipada. KAYAK recomienda usar alertas de precios para recibir notificaciones cuando las tarifas bajen. Además, la flexibilidad en fechas y horarios de vuelo puede marcar la diferencia en el costo final del viaje.

En definitiva, la Semana Santa de 2025 ofrece opciones accesibles tanto a nivel nacional como internacional. Con un poco de estrategia y anticipación, es posible disfrutar de unas vacaciones memorables sin afectar drásticamente el presupuesto.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos