ENTER.CO: ¿Cómo ven la educación superior en Colombia? ¿Creen que es de alta calidad y que apunta a la excelencia?
Yan Camilo Vergara:
La educación en Colombia está en una búsqueda de esa excelencia y calidad. Debe aportar seriamente a la reformulación de temas clave para el desarrollo de los distintos procesos que lograrían encaminar a la educación hacia el camino de la excelencia.
La ciencia, la tecnología y la innovación deben ser la punta de lanza para emprender el camino hacia una reestructuración de la educación guiada. Disrupción como el Edupunk, un enfoque en el que el estudiante no cursa lo que se le impone, sino lo que él plantea como modelo de reflexión desde la investigación. Son opciones que vienen experimentando grandes resultados, en las que la especialización en temas como nanotecnología, robótica, programación de videojuegos y desarrollo de software se vuelven temas recurrentes en el día a día de los alumnos.
Juan Pablo Ortega: Considero que tenemos buenas universidades, pero claramente al ser comparados en rankings mundiales aún tenemos mucho por mejorar.
¿Qué le cambiarían a la educación superior?
Yan Camilo Vergara:
La educación superior debe ser una continuación del ciclo básico, que lea las expectativas del mercado y pueda sincronizarse con las verdaderas necesidades del entorno en el cual se gesta. En ese sentido, la educación debe buscar la simpleza y la homogeneidad de propuestas alternativas para la formación de saberes hacia la consolidación de ciudades del conocimiento que participen de los procesos de ‘desarrollo global’.
Para esto es muy importante buscar los mecanismos hacia la flexibilidad en los programas de estudio estructurados desde las múltiples disciplinas que puedan promover un nuevo conocimiento, y crear seres capacitados para la creación y la investigación en red.
Juan Pablo Ortega: Haría que la educación fuera más desde el análisis y la discusión con argumentos, y más constructiva, que desde la transferencia de conocimiento de profesor a estudiantes.
¿En qué casos cree que el diseño es importante?
Yan Camilo Vergara:
El diseño es importante cuando lo vemos como una forma de planear, de poner a disposición, de servir. Siempre debemos tener una visión estructural de todos los procesos, y esto solo se logra desde un buen diseño, en el que incluso la reflexión de los procesos estéticos que suscita el ‘rediseño’ se muestre como una forma de conectarse con el mundo al que va dirigido. El usuario es el fin de toda producción.
Juan Pablo Ortega: En todos los aspectos de la vida es importante, pero siempre debe ir acompañado de calidad en el producto o servicio.
¿Cuándo hay que rediseñar? ¿Para qué se rediseña?
Yan Camilo Vergara:
Todo el tiempo hay que rediseñar, y se rediseña para desatar el caos que busque un nuevo orden en las cosas y las personas, nuevas maneras de ver el mundo, disrupciones contundentes que nos perfilen y nos permitan encontrarnos con esa vitalidad de la creación vigente en la naturaleza de los procesos primigenios.
Juan Pablo Ortega: El momento es cuando el producto o el servicio no son coherentes con el mensaje que transmite su diseño actual.
Del mundo que hoy tenemos, ¿qué está rediseñando su organización?
Yan Camilo Vergara:
Nos movemos en esferas, como diría el filósofo alemán Peter Sloterdijk, y en ese sentido conocer a fondo esas esferas es una labor que tenemos como visión social de lo que hacemos para mejorar el mundo. Conocer cada detalle de lo que las comunidades tienen para decirle al mundo, y poder apropiar a los más necesitados de la tecnología.
Para lograrlo se requiere un proceso que debe incluir una lectura minuciosa de los problemas locales resueltos con una mirada global, para ser compartidos en la escena mundial que puede hacer eco en las representaciones que esta suscita.
Juan Pablo Ortega: Estamos intentando hacer las cosas de una manera diferente, ensayando mucho, equivocándonos lo más pronto posible y corrigiendo rápido para obtener resultados exitosos.
¿Qué de Steve Jobs tiene su compañía para darle al país y al mundo?
Yan Camilo Vergara: La innovación disruptiva es un legado de Jobs que tratamos de poner en práctica día tras día,
cuando desde la naturaleza de los procesos reflexionamos cómo hacerlos mejor y menos corrientes, cómo logramos ser legitimadores de modelos de cambio, pero sobre todo, cómo presentamos cada día una nueva manera de ver el mundo.
Juan Pablo Ortega: Pensamiento ‘out of the box’ y sana ambición.
Saludos:
Estoy totalmente de acuerdo con el punto de que hay que transformar el
modelo educativo actual -ya sea con o sin tecnología-. Obviamente, soy
promotor de la incorporación tecnológica en el proceso educativo. He
vivido maravillosas experiencias transnacionales al acceder a cumbres,
congresos, webinars, conversatorios y talleres prácticos en línea. He
fortalecido enormemente mis vínculos sociales al trascender los límites
temporales y geográficos. Gracias a las herramientas de la web tengo
maravillosas relaciones profesionales con personas de iberoamérica que a diario compartimos información, recursos y herramientas de aprendizaje.
Promuevo las comunidades de práctica, culturas digitales, redes
congnitivas y enjambres sociales como ecologías de aprendizaje del nuevo
milenio. La sociedad del siglo 21 ya no lee ni escribe como antes, así
como aprende, enseña, se comunica y se relaciona con los demás. Estamos
enredados en una sociedad hiperconectada que utliza los paquetes
digitales de información distribuidos como medio de acceso,
almacenamiento, creación, producción, gestión, colaboración y
diseminación del conocimiento.
Pero, lamentablemente existen unas barreras que no nos permite crear programas académicos innovadores:
1) Administración: La mayoría de los administradores NO creen en el
potencial de la tecnología en el proceso de enseñanza y a prendizaje.
Piensan que es distractora, amenazante y que sólo se utiliza
para socializar con otros y para la diversión personal. Muchos no
conocen el poder
que tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Lamentablemente, no
apoyan a aquellos educadores que emprenden sus nuevas metodologías
instruccionales. Además de los
grandess ahorros que generaría la adquisición de softwares de código
abierto, computación en nube, contendos digitales gratuitos y
dispositivos móviles. Muchos desconocen por completo las filosofías
pedagógicas contemporáneas que promueven el co-aprendizaje, el trabajo
colaborativo, el aprendizaje invisible, el sharismo, la educación
expandida, el aprendizaje ubicuo e inclusivo. El estudiante del siglo 21
necesita conectarse con el mundo en el que vive para entenderlo mejor.
Pero encerrado entre las cuatros paredes de la sala de clases lo aisla
dentro de una frontera de limitaciones. Los líderes de hoy no entienten
que la escuela/universidad/biliotecas ya no son los centros absolutos
del conocimiento. Gracias a la proliferación tecnológica la sociedad
contemporánea está aprendiendo de ella misma.
2) Docencia: Muchos docentes no quieren desaprender sus viejos hábitos
metodológicos para dar cabida a los nuevos. Nuevas maneras de crear
escenarios de la vida real y entornos de aprendizaje dinámicos. Es
lamentable que enseñen lo que es más fácil de evaluar y no lo que es
esencial para aprender en el siglo 21. Habiendo tantas herramientas
gratuitas de la web 2.0/3.0 se siguen aferrando a los textos y recursos
tecnológicos del siglo 20. Prefien incurrir en gastos de producción de
los recursos anacrónicos y no beneficiarse de los recursos de contenido
líquidos accesibles en la web. Hoy día, crear contenidos blandos no le
cuesta un centavo/céntimo a la institución así como a los estudiantes el
accederlos. El educador de hoy prefiere transcribir lo que aparece en
sus textos impresos, que aprender a diseñar sus propios contenidos
digitales. Prefieren el modelo educativos de UNO a MUCHOS, en vez de la
personalización de la educación.
3) Estudiantes: Muchos se quejan de que las clases son aburridas y de
pocas expectativas. Se quejan de tener que pasar largas horas sentados
contemplando pasivamente lo que hacen y dicen sus profesores. En cambio,
cuando algunos profesores inician experiencias instruccionales
innovadoras, no participan, no crean, no se involucran, no aportan, no
innovan y no llegan a los altos niveles cognitivos a los que se aspira.
Tanto que se habla de ‘Nativos Digitales’, pero en realidad son sólo
‘usuarios recurrentes’ que se dejan llevar por el determinismo
tecnológico que promueve una cultura de ocio y entretenimiento social.
Si se les pide que uticen un blog, Wiki, Twitter, Facebook, G+, YouTube o
cualquier otro recurso tecnológico para llevar a cabo análisis
profundos, juicios críticos, solución de problemas, trabajo con
personas, manejo de emociones, pronósticos de fenómenos emergentes y la
práxis de una conciencia reflexiva, no pueden hacerlo porque nunca
fueron entrenados para realizar dichas tareas.
Estas son solo algunas de las tantas barreras con las que tenemos que
luchar a diario los educadores. El problema educativos del siglo 21 es
más social que tecnologico. Y tiene que ver más con las ACTITUDES y
APTITUDES de los responsables de la agenda educativa contemporánea:
TODOS NOSOTROS…
Respira… amén!
Qué buen aporte, Edumorfosis.
Definitivamente este tema de la ‘educación 2.0’ –o como se le quiera llamar a la transformación, evolución o metamorfosis de la educación– nos da para mucho.
Aparte de los contenidos que estamos haciendo con relativa frecuencia sobre estos temas, ¿cree que podríamos hacer algo nuevo o complementario?
¡Saludos!
Saludos:
Estoy totalmente de acuerdo con el punto de que hay que transformar el
modelo educativo actual -ya sea con o sin tecnología-. Obviamente, soy
promotor de la incorporación tecnológica en el proceso educativo. He
vivido maravillosas experiencias transnacionales al acceder a cumbres,
congresos, webinars, conversatorios y talleres prácticos en línea. He
fortalecido enormemente mis vínculos sociales al trascender los límites
temporales y geográficos. Gracias a las herramientas de la web tengo
maravillosas relaciones profesionales con personas de iberoamérica que a diario compartimos información, recursos y herramientas de aprendizaje.
Promuevo las comunidades de práctica, culturas digitales, redes
congnitivas y enjambres sociales como ecologías de aprendizaje del nuevo
milenio. La sociedad del siglo 21 ya no lee ni escribe como antes, así
como aprende, enseña, se comunica y se relaciona con los demás. Estamos
enredados en una sociedad hiperconectada que utliza los paquetes
digitales de información distribuidos como medio de acceso,
almacenamiento, creación, producción, gestión, colaboración y
diseminación del conocimiento.
Pero, lamentablemente existen unas barreras que no nos permite crear programas académicos innovadores:
1) Administración: La mayoría de los administradores NO creen en el
potencial de la tecnología en el proceso de enseñanza y a prendizaje.
Piensan que es distractora, amenazante y que sólo se utiliza
para socializar con otros y para la diversión personal. Muchos no
conocen el poder
que tiene en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Lamentablemente, no
apoyan a aquellos educadores que emprenden sus nuevas metodologías
instruccionales. Además de los
grandess ahorros que generaría la adquisición de softwares de código
abierto, computación en nube, contendos digitales gratuitos y
dispositivos móviles. Muchos desconocen por completo las filosofías
pedagógicas contemporáneas que promueven el co-aprendizaje, el trabajo
colaborativo, el aprendizaje invisible, el sharismo, la educación
expandida, el aprendizaje ubicuo e inclusivo. El estudiante del siglo 21
necesita conectarse con el mundo en el que vive para entenderlo mejor.
Pero encerrado entre las cuatros paredes de la sala de clases lo aisla
dentro de una frontera de limitaciones. Los líderes de hoy no entienten
que la escuela/universidad/biliotecas ya no son los centros absolutos
del conocimiento. Gracias a la proliferación tecnológica la sociedad
contemporánea está aprendiendo de ella misma.
2) Docencia: Muchos docentes no quieren desaprender sus viejos hábitos
metodológicos para dar cabida a los nuevos. Nuevas maneras de crear
escenarios de la vida real y entornos de aprendizaje dinámicos. Es
lamentable que enseñen lo que es más fácil de evaluar y no lo que es
esencial para aprender en el siglo 21. Habiendo tantas herramientas
gratuitas de la web 2.0/3.0 se siguen aferrando a los textos y recursos
tecnológicos del siglo 20. Prefien incurrir en gastos de producción de
los recursos anacrónicos y no beneficiarse de los recursos de contenido
líquidos accesibles en la web. Hoy día, crear contenidos blandos no le
cuesta un centavo/céntimo a la institución así como a los estudiantes el
accederlos. El educador de hoy prefiere transcribir lo que aparece en
sus textos impresos, que aprender a diseñar sus propios contenidos
digitales. Prefieren el modelo educativos de UNO a MUCHOS, en vez de la
personalización de la educación.
3) Estudiantes: Muchos se quejan de que las clases son aburridas y de
pocas expectativas. Se quejan de tener que pasar largas horas sentados
contemplando pasivamente lo que hacen y dicen sus profesores. En cambio,
cuando algunos profesores inician experiencias instruccionales
innovadoras, no participan, no crean, no se involucran, no aportan, no
innovan y no llegan a los altos niveles cognitivos a los que se aspira.
Tanto que se habla de ‘Nativos Digitales’, pero en realidad son sólo
‘usuarios recurrentes’ que se dejan llevar por el determinismo
tecnológico que promueve una cultura de ocio y entretenimiento social.
Si se les pide que uticen un blog, Wiki, Twitter, Facebook, G+, YouTube o
cualquier otro recurso tecnológico para llevar a cabo análisis
profundos, juicios críticos, solución de problemas, trabajo con
personas, manejo de emociones, pronósticos de fenómenos emergentes y la
práxis de una conciencia reflexiva, no pueden hacerlo porque nunca
fueron entrenados para realizar dichas tareas.
Estas son solo algunas de las tantas barreras con las que tenemos que
luchar a diario los educadores. El problema educativos del siglo 21 es
más social que tecnologico. Y tiene que ver más con las ACTITUDES y
APTITUDES de los responsables de la agenda educativa contemporánea:
TODOS NOSOTROS…
Respira… amén!
Qué buen aporte, Edumorfosis.
Definitivamente este tema de la ‘educación 2.0’ –o como se le quiera llamar a la transformación, evolución o metamorfosis de la educación– nos da para mucho.
Aparte de los contenidos que estamos haciendo con relativa frecuencia sobre estos temas, ¿cree que podríamos hacer algo nuevo o complementario?
¡Saludos!
Que buen análisis de Edumorfosis, la presunta inteligencia digital de estas nuevas generaciones, a veces es sólo como usuarios no como productores o prosumidores de contenido. La discusión es amplia y compleja, y curiosamente ajena a las últimas discusiones sobre la educación en Colombia.
Que buen análisis de Edumorfosis, la presunta inteligencia digital de estas nuevas generaciones, a veces es sólo como usuarios no como productores o prosumidores de contenido. La discusión es amplia y compleja, y curiosamente ajena a las últimas discusiones sobre la educación en Colombia.
Que articulo tan irregular, olimpicamente pasa de Jobs a la educacion en colombia, a entrevista, a sugerir mezclar musica con medicina, a hablar de las politicas de organizaciones de las cuales menciona poco mas que el nombre. Lamento decilo pero es simplemente mediocre, no hay nada en el articulo que concatene los temas diferente a la pretencion de la autora.
Que articulo tan irregular, olimpicamente pasa de Jobs a la educacion en colombia, a entrevista, a sugerir mezclar musica con medicina, a hablar de las politicas de organizaciones de las cuales menciona poco mas que el nombre. Lamento decilo pero es simplemente mediocre, no hay nada en el articulo que concatene los temas diferente a la pretencion de la autora.
Muy buen comentario de Edumorfis, ya es hora que los estudiantes del mundo y especialmente los de Latinoamerica se concentren en estar al dia con las nuevas tecnologias con las que van a enfrentarse en su futuro y diario vivir, sus carreras, sus profesiones y su vida laboral van a ser regidas por la tecnologia, asi que adelante para ser mejores cada dia.
Muy buen comentario de Edumorfis, ya es hora que los estudiantes del mundo y especialmente los de Latinoamerica se concentren en estar al dia con las nuevas tecnologias con las que van a enfrentarse en su futuro y diario vivir, sus carreras, sus profesiones y su vida laboral van a ser regidas por la tecnologia, asi que adelante para ser mejores cada dia.
Bueno, debo admitir que esta de moda la Jobsmanía, pero me gustaria leer articulos sobre Bill Gates, Andrew Tannembaum, Linus Torvalds o el fallecido Dennis Ritchie. O buen, si quieren meterle a apple por lo ojos a todo el mundo por lo menos dediquenle unos articulos a Wozniac, el verdadero inventor de la pc, el verdadero cerebro que dio inicio a Apple. Verdaderos genios de la coputación.
Me disculpan pero Steve Jobs no hizo mas que mandar hacer cosas, y a diferencia de los anteriormente citados, nunca desarrollo nada, solo lo mandaba hacer. (No critico para absolutamente nada sus habilidades como CEO, para mi el mejor gerente del mundo).
Bueno, debo admitir que esta de moda la Jobsmanía, pero me gustaria leer articulos sobre Bill Gates, Andrew Tannembaum, Linus Torvalds o el fallecido Dennis Ritchie. O buen, si quieren meterle a apple por lo ojos a todo el mundo por lo menos dediquenle unos articulos a Wozniac, el verdadero inventor de la pc, el verdadero cerebro que dio inicio a Apple. Verdaderos genios de la coputación.
Me disculpan pero Steve Jobs no hizo mas que mandar hacer cosas, y a diferencia de los anteriormente citados, nunca desarrollo nada, solo lo mandaba hacer. (No critico para absolutamente nada sus habilidades como CEO, para mi el mejor gerente del mundo).