¿Quién debe responder por la neutralidad de la red?

Este martes se realizó en Bogotá un evento que buscaba generar el debate acerca de un tema poco sonado en Colombia, pero que cada vez adquiere mayor relevancia debido a los altos niveles de conectividad de nuestros días: la neutralidad en la red.

‘Neutralidad de la red y economía digital en Colombia’ era el nombre de este espacio, organizado por la Fundación Karisma, en compañía del Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado y el Centro de Internet y Sociedad de la Universidad del Rosario.

Uno de los invitados más destacados era Christopher T. Marsden, profesor de derecho de internet en la Universidad de Sussex, e investigador en Essex, Warwick, Oxford y London School of Economics (LSE). ENTER.CO aprovechó el evento para conversar con Marsden acerca de la relevancia de este tema en nuestro país. Estas fueron sus opiniones:

ENTER.CO: Seguramente lo primero que debemos preguntarnos todos es qué es la neutralidad en la red. ¿Cómo podemos definirla?

Christopher T. Marsden: 

La neutralidad en la red es el principio que protege el derecho de las personas a elegir contenidos, aplicaciones o servicios que reciben a través de una internet libre de interferencias arbitrarias.

En 2015 se empezó a hablar de neutralidad en la red a raíz de ‘Free Basics’, la iniciativa de Facebook para ofrecer ciertos contenidos en línea sin que estos se descuenten del plan de datos contratado del usuario (zero rating). Ahora ¿qué nos lleva a retomar este tema?

CTM: 

En muchos países no se habla de neutralidad en la red y una de las razones de esto es la falta de investigación frente al tema, y por ende la falta de regulación. La regulación en materia de telecomunicaciones e internet parece estar hecha solo para los casos de innovación (nuevos negocios que surgen a partir de las posibilidades que brinda la web). Pero resulta que hablar de neutralidad en la red es tocar un tema, tal vez incómodo para algunos, relacionado con ‘Zero Services’ o ‘Zero Raiting’.

En países como Colombia los planes que ofrecen las empresas de telefonía o de telecomunicaciones te hablan de cosas como “Compra ‘x’ cantidad de gigas de internet y llévate gratis Facebook y WhatsApp”. Y ahí está el primer ‘pero’. Solo aplicaciones de mensajería como WhastApp o redes sociales como Facebook son gratuitas, o pueden usarse ‘sin que gastes los datos de tu plan’. Y esto no tiene sentido porque, en realidad, enviar mensajes por estas plataformas no genera un gasto importante o considerable en internet, o un esfuerzo adicional para las compañías. Entonces ¿por qué se generan planes sobre este tipo de servicios?

Se hace creer a los usuarios la idea de que Zero Raiting no existe.

¿Es decir que las empresas de telecomunicaciones crean planes en los cuales se comercializan servicios que, en esencia, son libres?

CTM:

Sí, y esto permanece sin el análisis que merece porque, entre otras cosas, la mayoría de las personas ni siquiera saben cuántos datos usan. Entonces para la mayoría resulta normal que le digan ‘tu mensajería a través de esta aplicación será gratuita en ciertos momentos del mes o siempre’. Pero así no es como debería ser.

Así mismo, las empresas de telefonía no creen que los usuarios podrían necesitar menos datos eventualmente, y de alguna manera ‘te tasan’ sobre la base de un plan cuyos datos podrías no usar en su totalidad al cabo del mes. Sin embargo, los pagas completos. Al final, la preocupación de estas compañías pareciera ser cómo las otras usan el mismo espacio.

¡En Colombia la gente paga por enviarse mensajes! ¿Acaso nos encontramos en 1920 como la industria del telegrama? Las empresas de telecomunicaciones crean “bizarre price plans (planes de precios extravagantes)”, en su afán por generar negocio a partir de internet. E internet no funciona así. Necesitan competir y conseguir planes para financiarse (creo que sería bueno que nos preguntáramos más seguido de dónde sale el dinero).

Al final, el usuario debería poder elegir, pero ante opciones más transparentes. En el Reino Unido las personas ya ni siquiera contratan un plan de telefonía fijo, es raro. Pero he visto que en Colombia las empresas de telecomunicaciones te ofrecen en sus planes cosas como ‘adquiere este plan con teléfono fijo, internet…’ ¿Teléfono fijo? ¿Por qué teléfono fijo? Es raro.

Entonces, ¿quiénes deberían contribuir a la neutralidad en la red? ¿Solo las empresas de telecomunicaciones? ¿Qué pasa con el gobierno, los usuarios, la academia (en tu caso)?

CTM:

Lo primero que debemos entender es que los llamados a ser neutrales en la red son las empresas de telecomunicaciones. Sin embargo, como usuarios, podríamos contribuir con tres cosas: En primer lugar, preguntarnos a dónde va el dinero. En segundo lugar, investigar más sobre los planes de datos y cuántos datos usamos en realidad, etc. Y en tercer lugar, entender cómo están cambiando los precios porque Colombia no es especial o diferente.

Eso que dicen las empresas de telecomunicaciones sobre que en este país funciona diferente por sus condiciones (desde el punto de vista de la infraestructura), entre otros factores, no es un argumento válido. En países como Finlandia, con zonas apartadas y en el cual neva durante seis meses del año, los precios son más bajos. ¿Entonces?

Respecto al gobierno, no solo el colombiano, también los del resto del mundo, creo que todos han sido demasiado generosos con las empresas de telecomunicaciones. Y en la medida en que organismos como la CRC, en el caso de ustedes, investigue más y se interese por este tema, habrá neutralidad en la red. Porque ¿cómo pueden regular la neutralidad en la red si no saben de dónde viene el dinero?. Si los reguladores no tienen el poder de investigar…

El principio de neutralidad de la red también se fundamenta en la naturaleza innovadora de internet, lo que ha permitido el surgimiento de empresas con una enorme base de suscriptores en el mundo (como Facebook). De allí que los proveedores de acceso a internet consideren que es necesario reevaluar las cargas regulatorias por cuenta de la entrada en el juego de las empresas de internet. ¿Qué opina de este tema?

CTM:

Efectivamente, las empresas de telecomunicaciones dicen ‘is a problem with competition law (es un problema con la ley de competencia)’, pero a mi me parece que ni siquiera deberían abordar el tema desde este perspectiva porque compañías como Facebook (una empresa de internet), con millones de ‘suscriptores gratuitos’, van a existir de aquí hasta el final de nuestros días. No creo que Facebook se vaya a acabar, pero en caso de que esto sucediera, aparecerá otra igual. Entonces me parece que las compañías de telecomunicaciones pueden lidiar con esto. Internet no se comporta como estas quieren. Tiene otras dinámicas.

Sobre las empresas de internet, hay que reconocer que en muchas ocasiones el tema que realmente ha dado pie a hablar de neutralidad en la red ha sido la privacidad. Pienso que en esta materia Colombia es un país fuerte. Sin embargo, como usuarios, es importante que entendamos que Facebook no es del todo neutral por ofrecer una suscripción gratis. Dicha suscripción en el fondo no es gratuita, porque mal que bien ellos sustentan su modelo en la posibilidad de vender nuestros datos a los advertisers (anunciantes). El slogan ‘Facebook es gratis y lo será siempre’, es curioso. ¿De qué se trata en realidad si internet va más allá?.

Imagen: Pexels.

Ana María Luzardo

Ana María Luzardo

Nunca me imaginé escribiendo sobre tecnología, ya que mi vida transcurría entre textos de sociología y política, caminatas a las montañas del Quindío y danzas afro. Sin embargo, amo la multiculturalidad y -debido a que no hay nada más entretenido, colorido y diverso que la relación del ser humano con la tecnología- qué mejor lugar para percibir y vivir esa diversidad que ENTER.CO. Soy comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío.

View all posts

Archivos