En abril será canonizado el primer santo millennial e influencer: Esta es su historia y los milagros que se le atribuyen

Carlo Acutis

En la ciudad de Asís, célebre por San Francisco y Santa Clara, un nuevo nombre está marcando la historia de la Iglesia católica, Carlo Acutis. Este joven italiano, fallecido en 2006 a los 15 años, será canonizado el próximo 27 de abril, convirtiéndose en el primer santo millennial. Su historia, arraigada en la devoción y la tecnología, ha convocado multitudes a su santuario, consolidándolo como un referente para la juventud católica.

Desde su muerte, Carlo Acutis ha sido considerado un ejemplo de fe en tiempos modernos. Su pasión por la Eucaristía y su habilidad para utilizar la tecnología en la evangelización lo convirtieron en una figura atípica pero profundamente influyente.

Creó un sitio web dedicado a documentar milagros eucarísticos en el mundo, utilizando el internet como herramienta para acercar a otros jóvenes a la fe. Su compromiso con la religión, en un mundo cada vez más secularizado, es una de las razones por las que la Iglesia ha decidido elevarlo a los altares.

El caso de Acutis es especial, no solo por su corta edad, sino por la manera en que vivió su espiritualidad en el siglo XXI. A diferencia de muchos santos de épocas pasadas, Carlo creció en un entorno digital, rodeado de computadoras, videojuegos y redes sociales. Sin embargo, utilizó estos recursos no solo para su entretenimiento, sino como medios para difundir su amor por Dios.

Te puede interesar: Papa pide un tratado que regule la IA para fomentar mejores prácticas: Esto dijo

Uno de los aspectos que más impacta de su historia es su actitud ante la enfermedad. Diagnosticado con leucemia fulminante, aceptó su destino con serenidad y ofreció su sufrimiento por la Iglesia y el Papa.

“Estoy feliz de morir porque he vivido sin desperdiciar ni un minuto en cosas que no le agradan a Dios”, expresó en sus últimos días. Su legado de aceptación y amor incondicional hacia Dios ha conmovido a miles de personas alrededor del mundo.

El proceso de canonización de Carlo ha avanzado rápidamente, en parte debido a la gran devoción que ha suscitado. En 2020, fue beatificado tras la aprobación de su primer milagro: la curación inexplicable de un niño brasileño con páncreas anular.

Más recientemente, se le atribuyó otro milagro, esta vez relacionado con la recuperación de una joven en Costa Rica tras un grave accidente. Estos hechos han sido clave para que la Iglesia reconociera su santidad.

Te puede interesar: ‘Pastor avatar’ sermonea en misa preparada con ChatGPT ¿Fe artificial?

Ahora bien, el impacto del santo millennial trasciende las fronteras de la Iglesia católica. Su imagen, con una camiseta roja y mochila al hombro, se ha convertido en un símbolo de esperanza y fe para miles de jóvenes.

A diferencia de otros santos de épocas pasadas, su vida es cercana a la realidad de los adolescentes de hoy,  disfrutaba la informática, tenía mascotas, jugaba videojuegos y era un joven común. Su vida sencilla, pero profundamente espiritual, ha servido como inspiración para nuevas generaciones.

A medida que se acerca la fecha de su canonización, el número de peregrinos que visitan su tumba en el Santuario della Spogliazione en Asís sigue en aumento. Muchos lo consideran un modelo de santidad accesible, alguien que demuestra que es posible vivir la fe sin renunciar a la modernidad.

La Iglesia lo ha llamado el “ciberapóstol de la Eucaristía” y se espera que sea nombrado patrón de internet y las redes sociales.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos