¿Los robots también sufren explotación laboral? Reportan el primero que se “suicida”

suicida

Para nadie es un secreto que los robots autónomos serán parte del futuro, de hecho, ya existen varios de ellos en diferentes países, como Corea del Sur, haciendo múltiples tareas. La idea estas máquinas autónomas es que disminuyan las labores de los humano o simplifiquen las tareas diarias, pero ¿están preparados para aceptar altas cargas de trabajo? Reportan el primero que se “suicida”. 

La noticia del primer robot que se “suicida” se tomó los principales titulares en Corea del Sur el paso 25 de junio, luego de que un empleado robótico del ayuntamiento de Gumi apareciera totalmente desconectado. Claro, lo primero que podríamos pensar es que simplemente algún humano intervino en su desconexión, pero lo cierto es que todos los empleados del ayuntamiento querían el robot empleado. 

El ayuntamiento de Gumi se está tomando muy enserio “la vida” de los robots, tanto así que abrieron una investigación formal para determinar las causas del deceso de este empleado. El robot fue encontrado al pie de una escalera sobre las 4 de la tarde del jueves 20 de junio totalmente inerte. Al parecer, fue el mismo robot el que se lanzó desde la parte superior de la escalera. 

Te puede interesar: Robots comestibles: ¿la solución a problemas alimenticios?

Justo antes de su caída, los testigos vieron al robot “girando en círculos como si hubiera algo allí”, añadió uno de los funcionarios en la declaración. Al igual que los empleados humanos, el robot trabajaba entre 9 y 18 horas diarias haciendo labores varias con las que ayudaba a los residentes con algunas tareas administrativas. Incluso, tenía su propia tarjeta de funcionario, “él oficialmente era parte del ayuntamiento, era uno de nosotros ”, añadió el empleado.

Este robot, creado por la compañía estadounidense Bears Robotics, tenía una gran diferencia respecto a otros robots de su tipo, no solo trabajaba en un nivel, sino que podría llamar él solo el ascensor y pasar de un piso a otro sin problema. El empleado robótico llevaba ya casi un año trabajando en el ayuntamiento, por lo que el hecho de “haber querido bajar las escaleras” fue descartado, pues sabía usar el ascensor a la perfección. 

Por ahora, continúan haciendo la investigación para verificar si fue el mismo robot el que “acabo con su vida” y si las razones estarían relacionadas con la alta carga laboral que manejaba. El ayuntamiento argumentó que no tienen planes de adquirir otro empleado robótico por el momento.

Imagen: Nik

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos