Robots comestibles: ¿la solución a problemas alimenticios?

robots comestibles

Imagina un mundo donde los robots no solo preparan tu comida, sino que también forman parte de ella. Esto es precisamente lo que el proyecto ROBOFOOD, financiado por la Unión Europea y en colaboración con el Instituto Italiano de Tecnología, está explorando. La iniciativa busca desarrollar robots comestibles y alimentos que actúen como robots, fusionando la tecnología con la nutrición.

Mario Caironi, conocido por liderar el desarrollo de la primera batería comestible italiana, describe la visión detrás de estos avances. Esta batería, hecha de ingredientes como quercitina, riboflavina y oro comestible, no solo podría alimentar dispositivos de bajo consumo, sino también revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.

Los beneficios potenciales de los robots comestibles son diversos y prometedores. Caironi explica que podrían utilizarse para situaciones críticas, como la entrega de alimentos en áreas de difícil acceso mediante drones comestibles, los cuales podrían transportar más carga útil al ser parcialmente comestibles. Además, podrían servir como vehículos para administrar medicamentos a animales salvajes, imitando la presa natural de ellos para asegurar la ingesta.

Te puede interesar: Chery, la compañía china de carros, presenta Mornine: el nuevo robot bípedo con IA

Por otro lado, ROBOFOOD también se centra en desarrollar alimentos robóticos, que no solo tienen aplicaciones lúdicas, como la creación de efectos especiales en la comida, sino que también podrían mejorar la educación alimentaria y abordar problemas alimenticios complejos.

El proyecto explora una amplia gama de materiales comestibles que podrían integrarse en estos sistemas, desde gelatinas y almidón hasta pigmentos vegetales y hidrogeles, todos diseñados para cumplir funciones específicas dentro de los robots y alimentos robóticos. Sin embargo, Caironi señala que uno de los mayores desafíos sigue siendo encontrar el equilibrio adecuado entre la funcionalidad tecnológica y la seguridad alimentaria, asegurando que los materiales sean seguros para el consumo humano y al mismo tiempo proporcionen el rendimiento necesario para los dispositivos.

Con desarrollos como alas de dron comestibles y cubos que reaccionan al jugo de limón, revelando su contenido interno, el futuro de los robots comestibles y la comida robótica parece cada vez más cercano. Caironi destaca que estos avances no solo tienen el potencial de transformar la manera en que interactuamos con la tecnología y la alimentación, sino que también prometen abrir nuevas fronteras en la sostenibilidad y la innovación alimentaria.

Imagen:  KoolShooters

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos