Se acaba el check-in: solo necesitarás tu celular y tu cara para abordar

check-in

En una apuesta por la agilidad y la seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y las principales aerolíneas del mundo están dejando atrás el tradicional check-in y las tarjetas de embarque. Ahora solo bastará con la nueva Credencial Digital de Viaje, o DTC por sus siglas en inglés.

Este documento virtual funcionará como pasaporte, tarjeta de embarque y registro de vuelo, todo en uno. Será descargable en el celular, y gracias a la tecnología biométrica, permitirá al pasajero moverse por el aeropuerto sin mostrar ni un solo papel.

La DTC almacenará de forma segura los datos personales, el itinerario y los permisos necesarios para volar. Una vez activa, podrá ser leída automáticamente por los sistemas del aeropuerto mediante reconocimiento facial. Es decir, el rostro se convierte en la nueva llave de abordaje.

Este avance no es solo tecnológico, sino estructural. Los aeropuertos tendrán que adaptar sus instalaciones con cámaras de alta definición, sistemas de validación biométrica y softwares capaces de operar en tiempo real. Ya se hacen pruebas piloto en Dubái y Singapur, y se prevé que Estados Unidos lidere su adopción masiva en América.

Te puede interesar: Revisión de dispositivos en inmigración de EE.UU. ¿Qué está permitido y qué no?

El pasaporte físico no desaparecerá del todo, pero dejará de ser necesario en los trámites internos de un aeropuerto. Solo se pedirá en los puntos de inmigración internacional. Para el resto del proceso, bastará con la DTC cargada en el celular del viajero.

Este nuevo esquema reemplaza completamente el check-in tradicional. Ya no habrá necesidad de confirmar la presencia en el vuelo ni imprimir tarjetas. El sistema sabrá de antemano quién volará, desde dónde y a qué hora, gracias a una validación digital anticipada.

Detrás del cambio hay un objetivo mayor: reducir filas, evitar pérdidas de documentos y disminuir errores administrativos. En un mundo donde el tiempo es un recurso escaso, la eficiencia se convierte en el mejor servicio al cliente. Las aerolíneas también saldrán ganando, al reducir costes operativos y mejorar el control de pasajeros.

La implementación global se espera para dentro de tres años, aunque algunos países podrían adoptarla antes. Como toda revolución, traerá resistencias y dudas, sobre todo en torno a la privacidad de los datos biométricos. Sin embargo, la OACI asegura que los sistemas estarán diseñados para no almacenar la información sensible de los pasajeros.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos