
Hasta ahora, poco ha hecho Microsoft con Skype, una empresa que compró hace unos años por unos 8 mil millones de dólares. La principal razón era que la transacción todavía no contaba con el visto bueno de las entidades reguladores. Sin embargo, una vez aprobada, ya se empiezan a ver los verdaderos planes de la compañía basada en Redmond. ZDNet está diciendo que Microsoft puso a disposición de varias OEM (empresas que fabrican computadores con Windows) un kit para poder preinstalar Skype en sus máquinas. Los fabricantes tiene la posibilidad de preinstalar Skype y ofrecerlo como un complemento al paquete de software que viene con el PC.
El 26 de mayo, The New York Times publicó una nota en la cual afirma que Microsoft va a dejar a un lado la marca Windows Live. Si se acuerdan, Windows Live Essential incluía varias herramientas como Messenger, Mail y demás. Sin embargo, desde que nació esa estrategia de mercadeo, otras marcas del portafolio de Microsoft han sacado la cara por el equipo. Por ejemplo, Xbox Live ya se asocia con entretenimiento y la empresa de software tiene planes de usar la marca en otros productos, como Windows Phone.
Con Skype ha pasado algo similar. La marca ha crecido mucho en comparación con Messenger y hoy en día es una forma de comunicación más completa. El hecho de eliminar la marca de Live y aumentar la integración de Skype con los productos de Microsoft parece indicar que el programa de telefonía IP podría ser el reemplazo del conocido Messenger. ¿Qué piensan ustedes? Les parece una estrategia coherente reemplazar un producto que lleva años en Microsoft por uno como Skype.
Bueno la verdad, yo acabo de comprar un laptop y ya venia skype instalado….
Bueno la verdad, yo acabo de comprar un laptop y ya venia skype instalado….
Microsoft perdió mucho tiempo y mercado por falta de visión en este segmento de mercado, Messenger era la plataforma mas usada del mundo al igual que Hotmail. Si mal no recuerdo mas de 400 Millones de usuarios. (Bueno Hotmail sigue siendo el mas usado, o esta muy cerca, que alguien confirme, gracias.)
Ahora mismo no se como se encuentre esta estadística, pero la realidad es que seguramente otras plataformas lo han superado, con todo lo que conozco de Microsoft y hoy no tengo la menor sospecha de cual cual va a ser la estrategia.
Lo lógico me indicaría, una integración antes que un cambio completo, ahora inicialmente había pensado en Skype como una plataforma integrada de forma nativa al igual que Facebook, LinkedIn, Live, Twitter, Lync, en Windows 8 y Windows Phone 8 ero bueno ya investigaré.
Microsoft perdió mucho tiempo y mercado por falta de visión en este segmento de mercado, Messenger era la plataforma mas usada del mundo al igual que Hotmail. Si mal no recuerdo mas de 400 Millones de usuarios. (Bueno Hotmail sigue siendo el mas usado, o esta muy cerca, que alguien confirme, gracias.)
Ahora mismo no se como se encuentre esta estadística, pero la realidad es que seguramente otras plataformas lo han superado, con todo lo que conozco de Microsoft y hoy no tengo la menor sospecha de cual cual va a ser la estrategia.
Lo lógico me indicaría, una integración antes que un cambio completo, ahora inicialmente había pensado en Skype como una plataforma integrada de forma nativa al igual que Facebook, LinkedIn, Live, Twitter, Lync, en Windows 8 y Windows Phone 8 ero bueno ya investigaré.
Excelente jugada y muy bueno para los usuarios, porque si yo tengo skype en mi telefono y mis amigos tiene skype en sus telefonos, eso quiere decir que nos podemos llamar gratis unos a otros sin siquiera tener un plan de voz, pero si con un plan de datos. Dudo mucho que las operadoras moviles le hagan el juego a esta iniciativa porque con un plan de datos de $30000 mensuales un usuario tendria absolutamente todos los servicios de comunicacion, es decir internet ilimitado y voz ilimitada; pero puede suceder que este sea el camino a seguir por las pequeñas operadoras como Tigo y Movistar, para vencer a la operadora dominante Comcel.
Excelente jugada y muy bueno para los usuarios, porque si yo tengo skype en mi telefono y mis amigos tiene skype en sus telefonos, eso quiere decir que nos podemos llamar gratis unos a otros sin siquiera tener un plan de voz, pero si con un plan de datos. Dudo mucho que las operadoras moviles le hagan el juego a esta iniciativa porque con un plan de datos de $30000 mensuales un usuario tendria absolutamente todos los servicios de comunicacion, es decir internet ilimitado y voz ilimitada; pero puede suceder que este sea el camino a seguir por las pequeñas operadoras como Tigo y Movistar, para vencer a la operadora dominante Comcel.
Prefiero mi Windows Live Messenger 2010, la mejor versión de MSN para mi…Skype a veces ni las llamadas funcionan :/ además de que básicamente millones ya nos acostumbramos a MSN, por lo que sería mejor que unieran ambos, el WLM 2010 + Skype y formaran un segundo Software que afiliara ambos, inclusive Hotmail o relacionados…
Prefiero mi Windows Live Messenger 2010, la mejor versión de MSN para mi…Skype a veces ni las llamadas funcionan :/ además de que básicamente millones ya nos acostumbramos a MSN, por lo que sería mejor que unieran ambos, el WLM 2010 + Skype y formaran un segundo Software que afiliara ambos, inclusive Hotmail o relacionados…
si tengo que escoger en tre los dos, sin dudas usaria skype, comparandolo con messenger tiene mucho mas ventajas, incluso a nivel corporativo
si tengo que escoger en tre los dos, sin dudas usaria skype, comparandolo con messenger tiene mucho mas ventajas, incluso a nivel corporativo