Adiós a la TV: Claro, Tigo y Movistar apuestan por el streaming en sus paquetes ¿Quién lleva la delantera?

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un informe detallado sobre la competencia en los mercados de servicios empaquetados Dúo Play 1, Dúo Play 2 y Triple Play en Colombia, el estudio ofrece una radiografía del sector, analizando la evolución de la oferta, la estrategia de los operadores y los efectos en los usuarios.


El informe pone en evidencia la transformación del mercado, donde las empresas buscan captar clientes con paquetes que integran internet, telefonía y televisión. La dinámica competitiva ha impulsado cambios en la forma en que los consumidores acceden a estos servicios, con mejoras en la velocidad y precios más competitivos. Sin embargo, persisten barreras que limitan el acceso en zonas rurales y afectan la equidad del mercado.

La competencia y los efectos en el usuario

Los principales operadores, como Claro, Movistar y Tigo, dominan el segmento de servicios empaquetados, compitiendo a través de descuentos, mayor velocidad y la inclusión de plataformas digitales. Las empresas han recurrido a estrategias agresivas para fidelizar clientes, como bonificaciones en facturas y acceso gratuito a aplicaciones de entretenimiento.

El estudio destaca que la competencia ha llevado a una reducción de costos para los consumidores, quienes ahora pueden acceder a servicios de mayor calidad por precios más asequibles. No obstante, la concentración del mercado sigue siendo un desafío, ya que pocos operadores controlan la mayor parte de las suscripciones, limitando la diversificación de la oferta.

Te puede interesar: Mercado Play, el streaming gratuito de Mercado Libre llega a los Smart TVs en toda Latinoamérica

Otro aspecto identificado es el cambio en las preferencias de los usuarios. La televisión tradicional ha perdido relevancia frente a las plataformas de streaming, lo que ha obligado a los operadores a reformular sus paquetes. En muchos casos, las empresas han optado por ofrecer más ancho de banda y acceso a servicios como Netflix o Disney+, en lugar de canales de TV convencionales.

A pesar de estos avances, la CRC advierte que aún hay retos por superar. La cobertura de internet sigue siendo desigual, con brechas significativas en regiones apartadas. Aunque la competencia ha mejorado la oferta en ciudades principales, las zonas rurales aún carecen de opciones viables y asequibles, lo que limita el acceso equitativo a estos servicios esenciales.

Otro problema identificado es la permanencia de cláusulas contractuales que dificultan la movilidad de los usuarios entre operadores. En algunos casos, las penalizaciones por cancelación anticipada o cambios de plan afectan la capacidad del consumidor para buscar mejores opciones en el mercado.

El informe también señala el impacto de la digitalización en la evolución del sector. La demanda de servicios de conectividad ha crecido exponencialmente, impulsada por el teletrabajo y el consumo de contenido en línea. Esto ha obligado a los operadores a reforzar su infraestructura y mejorar la estabilidad de las redes para garantizar una experiencia de usuario óptima.

En términos de regulación, la CRC enfatiza la necesidad de fomentar políticas que incentiven la competencia sin afectar la sostenibilidad del mercado. Se recomienda promover la entrada de nuevos actores y fortalecer la supervisión para evitar prácticas anticompetitivas que puedan perjudicar a los consumidores.

El futuro del mercado de servicios empaquetados dependerá de la capacidad de los operadores para innovar y adaptarse a las nuevas demandas. La competencia continuará impulsando mejoras en precios, calidad y acceso, pero es crucial garantizar que está transformaciòn beneficien a todos los usuarios por igual. La regulación jugará un papel clave en la construcción de un ecosistema más equitativo y dinámico en el sector de las telecomunicaciones en Colombia.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos