Así fue trabajar con Song Joong-ki, “no sabía quién era”, confiesa Fernando Lara, quien interpretó al villano en película coreana

Fernando Lara es un actor colombiano con una trayectoria consolidada en el cine y la televisión. A lo largo de su carrera, ha interpretado una variedad de personajes en producciones nacionales. Ahora, su nombre resuena en la industria cinematográfica asiática tras su participación en “Bogotá, tierra de segundas oportunidades”, una película surcoreana que ha captado la atención del público global y se ha posicionado en los primeros lugares de reproducción en Netflix.

La película, dirigida por Seong-je Kim, narra la historia de un joven surcoreano que emigra a Colombia en los años 90 tras una crisis económica en su país. En un contexto marcado por la informalidad y el contrabando, el protagonista se ve envuelto en el mundo del comercio ilegal en San Andresito, un sector emblemático de la capital colombiana. La producción combina elementos de acción y drama con un enfoque en la adaptación cultural y la supervivencia en un entorno adverso. La filmación se realizó tanto en Colombia como en Corea del Sur, donde se recrearon algunos escenarios de la ciudad de Bogotá.

En esta entrevista, Fernando Lara comparte su experiencia al ser parte de este proyecto internacional, desde el proceso de selección hasta la dinámica de trabajo con el equipo surcoreano. También reflexiona sobre las diferencias en la producción cinematográfica entre ambos países y el impacto que ha tenido la película en su carrera. Además, profundiza en la construcción de su personaje y la manera en que aborda los roles que representan la cruda realidad colombiana.

ENTER.CO: ¿Cómo llegaste a la producción de esta película?

Fernando Lara: Gracias a ustedes por la invitación. Ha sido una sorpresa el impacto que ha tenido la película, no solo en Colombia sino a nivel mundial. Está en el top 10 de Netflix y ha sido una gran experiencia. Este proyecto surgió en 2020, justo antes de la pandemia. Los productores hicieron una búsqueda en Netflix para encontrar actores latinoamericanos que se ajustaran a los personajes y, después de ver mi participación en “Narcos” y otras producciones, contactaron a mi agencia en Colombia. Luego de un proceso de selección, me confirmaron que había sido elegido para el papel sin necesidad de hacer un casting formal.

ENTER.CO: ¿Cómo fue la preparación para tu personaje y qué te impactó de él?

Fernando Lara: Desde el inicio me informaron que interpretaría a un capo del contrabando en San Andresito. Preparé el personaje como lo hago siempre, investigando y analizando el contexto en el que se desenvuelve. No tuve referencias previas sobre la industria cinematográfica coreana, así que fue un reto. Sin embargo, considero que el cine y la televisión están para contar historias reales, y esta película aborda situaciones que han estado presentes en Colombia durante décadas. No veo problema en interpretar a un personaje de esta naturaleza porque refleja una realidad histórica.

ENTER.CO: Trabajaste con un equipo surcoreano, ¿cómo fue la experiencia en términos de dirección y producción?

Fernando Lara: Fue una experiencia fascinante. Hay diferencias significativas en la manera en que trabajan. Por un lado, el presupuesto es mucho más alto que el de las producciones latinoamericanas, lo que les permite cuidar cada detalle. Son extremadamente meticulosos y buscan la perfección en cada toma. En Colombia, por cuestiones de presupuesto y tiempos, muchas veces debemos adaptarnos a lo que hay y solucionar sobre la marcha. En Corea, si la luz no es la adecuada, simplemente posponen el rodaje hasta que las condiciones sean las ideales.

ENTER.CO ¿Cómo fue trabajar con Song Joong-ki, el protagonista de la película?

Fernando Lara: Mi primer contacto con él fue en una prueba de vestuario en Bogotá. No sabía quién era hasta que mi esposa y sus amigas me pidieron fotos con él porque es una gran estrella en Asia. En el rodaje, la comunicación fue siempre a través de intérpretes. Los actores coreanos tienen jerarquías muy marcadas, pero también son muy respetuosos. Fue un intercambio enriquecedor, y logramos una buena dinámica en escena.

ENTER.CO: ¿Cuáles escenas se grabaron en Corea y cuáles en Colombia?

Fernando Lara: Muchas escenas se grabaron en Colombia, en lugares como Bogotá y la Costa Atlántica. Sin embargo, las escenas de San Andresito fueron recreadas en Corea. Construyeron un set impresionante que imitaba a la perfección el ambiente de Bogotá en los años 90. Esto muestra el nivel de detalle que manejan en la industria cinematográfica surcoreana.

ENTER.CO: Finalmente, ¿qué reflexión te deja la película?

Fernando Lara: Es una historia que resuena con muchas realidades actuales. Habla de la migración, de la lucha por sobrevivir en un entorno hostil y de las dificultades de adaptarse a una nueva cultura. También nos muestra que la violencia y la ilegalidad no son el camino. Creo que la película logra transmitir un mensaje poderoso sobre la resiliencia y la necesidad de encontrar oportunidades en medio de la adversidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ENTERCO (@enter.co)

Imágenes: Fernando Lara

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos