La miniserie ‘Día Cero’, protagonizada por Robert De Niro, ha llegado a Netflix y en menos de 24 horas se posicionó como lo más visto en la plataforma.
Conspiración, ciberataques y política se combinan en una historia que ha captado la atención del público global y que ha generado opiniones divididas entre la crítica.
La trama sigue a George Mullen (De Niro), un expresidente de Estados Unidos que, tras su retiro, es convocado por la actual mandataria (Angela Bassett) para investigar un devastador ciberataque que ha causado el colapso del país y miles de muertes. A medida que se avanza en la indagación Mullen se ve atrapado en una red de traiciones y secretos que ponen en peligro su vida y la estabilidad nacional.
‘Día Cero representa un momento importante en la carrera de De Niro, quien, tras décadas de éxitos en el cine y dos premios Oscar (El Padrino: Parte II y Toro Salvaje), sigue dejando huella en la industria, incursionando en la televisión con Mullen. En la serie, interpreta a un líder en quien el pueblo confía, retirado del poder tras una tragedia familiar. De Niro explica que su intención era retratar a un presidente honesto y querido por la gente.
Te puede interesar: Película El Brutalista: Una historia cruda contada a través de la arquitectura
La serie fue creada por los periodistas Michael S. Schmidt y Noah Oppenheim, presentando un Estados Unidos al borde del colapso tras un ataque que descontrola el tráfico aéreo y ferroviario. En sus seis episodios, la historia refleja un mundo donde la desinformación y las teorías conspirativas se propagan rápidamente.
La crítica ha sido variada, pues se puede percibir la tensión constante y la relevancia del tema, con elogios a la actuación de De Niro y la producción.
Sin embargo, también se ha criticado la trama, considerada confusa y predecible, con un guión que no está a la altura del reparto. En Rotten Tomatoes, cuenta con una aprobación del 55% del público y un 54% de la crítica.
Te puede interesar: Dónde ver todas las películas nominadas a los premios Óscar en Colombia
Ahora bien, sobre el final de ‘Día Cero’ podemos decir que ha generado debate, ya que a medida que la trama avanza, salen a la luz verdades ocultas que ponen en duda la versión oficial del conflicto y las intenciones de quienes están en el poder.
Mullen, afectado por la tecnología Proteus, se enfrenta a un dilema entre lo real y lo manipulado, dejando abierta la interpretación del desenlace y planteando preguntas sobre la verdad y el control en la era digital.
Esta producción puede no revolucionar el género, pero ofrece una historia intrigante con un gran elenco. Su impacto inicial ha sido fuerte, y su relevancia en el contexto de la ciberseguridad y la política seguirá generando discusión en los próximos días.