Netflix y el Gobierno colombiano buscan convertir el set de Cien años de soledad en un destino turístico

cien años de soledad

El realismo mágico de Gabriel García Márquez está más cerca de convertirse en una experiencia vivencial. El Gobierno colombiano, a través de ProColombia, se encuentra en conversaciones con Netflix para preservar el set de la serie Cien años de soledad y transformarlo en un destino turístico. Esta iniciativa busca no solo rendir homenaje al legado literario del Nobel de Literatura, sino también impulsar el turismo cultural en el país y fortalecer la industria audiovisual en la región.

Un Macondo real en el corazón de Colombia

El set de la adaptación de Cien años de soledad, producida por Netflix, fue construido en Alvarado, Tolima, con un nivel de detalle impresionante. En un espacio de aproximadamente 40.000 metros cuadrados, se recrearon escenarios emblemáticos de la novela, como la casa de los Buendía, la tienda de Catarino y el mítico laboratorio de Melquíades. La producción involucró a más de 1.100 personas, quienes trabajaron en la ambientación de un Macondo que busca capturar la esencia de la obra de García Márquez.

 

El nivel de autenticidad del set ha sido ampliamente elogiado, y su conservación como atractivo turístico permitiría a los visitantes recorrer físicamente los escenarios de la novela y conocer de cerca los elementos que inspiraron a Gabo para construir su universo literario.

 

La estrategia detrás de esta iniciativa se enmarca en la campaña Macondo, inspirado en el país de la belleza, una propuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con ProColombia y Netflix. Esta estrategia busca posicionar a Colombia como un destino clave para el turismo literario y cinematográfico, siguiendo el modelo de otras producciones que han dejado huella en la industria turística, como Juego de Tronos en Croacia o El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda.

 

Además de la preservación del set, la campaña contempla una docuserie sobre los lugares reales que inspiraron la historia de Cien años de soledad y su relación con la identidad colombiana. Esta serie se promocionará en mercados estratégicos como Estados Unidos, Francia, España y Argentina, países con alta demanda de turismo cultural.

Te puede interesar: ¿Quién es quién en la serie de Cien años de soledad y el libro? Para que entiendas mejor Macondo

Aracataca y la ruta de García Márquez

El plan de convertir el set en un atractivo turístico también se complementa con iniciativas en Aracataca, Magdalena, la tierra natal de García Márquez. La intención es conectar estos espacios con una ruta literaria que permita a los viajeros explorar los escenarios que inspiraron al escritor, desde su casa-museo hasta la estación del tren, en un recorrido que entrelaza la historia y la ficción de Cien años de soledad.

 

Este tipo de turismo ha demostrado ser exitoso en otros países. En Escocia, por ejemplo, los fanáticos de Harry Potter visitan Edimburgo para recorrer los cafés donde J.K. Rowling escribió la saga. En Colombia, el potencial es aún mayor, ya que el realismo mágico de Gabo está profundamente ligado a la geografía, la cultura y la historia del país.

¿Cuándo abrirá al público el set de Macondo?

Aún no se ha definido una fecha oficial para la apertura del set como destino turístico, pues las conversaciones entre Netflix y el Gobierno colombiano siguen en curso. Sin embargo, se espera que, de concretarse el proyecto, este espacio se convierta en un atractivo clave para los amantes de la literatura y el cine, fortaleciendo la identidad cultural del país y promoviendo nuevas oportunidades para el turismo sostenible en la región.

 

La posibilidad de caminar por Macondo, sentir su atmósfera mágica y revivir los pasajes de Cien años de soledad en el mismo lugar donde se filmó la serie es un sueño que podría estar cada vez más cerca de hacerse realidad.

 

 

Imágenes: Netflix

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos