Tardaron un siglo, pero es mejor tarde que nunca: los premios Oscar incluirán una nueva categoría para dobles de riesgo

La Academia de Hollywood tardó casi un siglo en reconocer un rol importante y peligroso en la maquinaria del cine, el de los dobles de riesgo. Será a partir de la edición número 100 de los premios Oscar, en 2028, cuando se estrene oficialmente esta nueva categoría que premiará el trabajo de los especialistas en escenas peligrosas, en películas estrenadas durante 2027.

Desde el western mudo hasta los blockbusters de superhéroes, los dobles han arriesgado su integridad física para darle realismo a una industria que, paradójicamente, los mantuvo invisibles. No solo son atletas con entrenamiento extremo, también son intérpretes, pues copian gestos, movimientos y emociones de los actores principales para que la magia funcione sin que el espectador lo note. Y si se hace bien, justamente nadie se da cuenta.

La creación de esta categoría no solo honra un talento largamente ignorado, sino que también responde a una demanda histórica de quienes han sido parte silenciosa del espectáculo.

Por años, gremios y asociaciones del sector reclamaron este espacio con argumentos sólidos: sin dobles, no hay cine de acción posible. Sin ellos, las hazañas de Tom Cruise, Charlize Theron o Keanu Reeves no serían más que una coreografía ensayada con límites seguros.

El anuncio fue realizado por Bill Kramer, director ejecutivo de la Academia, y Janet Yang, su presidenta, quienes destacaron que estos artistas han sido “una parte integral de la realización cinematográfica” desde los orígenes del medio. Aún no se conocen los requisitos para la nominación ni el sistema de votación, pero se revelarán en 2027. Se estima que el enfoque contemplará tanto la creatividad como la dificultad técnica y el riesgo involucrado en las escenas.

Te puede interesar:‘Mi Primer Sencillo’, ¿qué tiene este reality con ‘India Catalina’ que no tiene ‘Yo me Llamo’?

La demora de casi 100 años en otorgar este reconocimiento dice mucho sobre cómo se han jerarquizado los oficios en el cine. La historia de los Oscar es también una historia de omisiones, ya que, durante décadas se ignoró el trabajo de los animadores, los diseñadores de casting y ahora, finalmente, los especialistas de riesgo. La última categoría que se sumó a la lista fue la de Mejor Dirección de Casting, recién en 2024.

Es curioso cómo los premios más prestigiosos del cine han necesitado de la presión externa —y, a veces, del clamor social— para actualizarse. El caso de los dobles de riesgo es ilustrativo, mientras el público aplaude la espectacularidad de las escenas, la industria tardó demasiado en comprender que detrás de cada caída, explosión o persecución hay una persona que pone el cuerpo, literalmente.

Ahora bien, como lo hemos dicho anteriormente, no se trata solo de acrobacias, el trabajo de los especialistas también implica diseño de acción, coordinación con cámaras y directores, conocimiento de efectos prácticos y una intuición para la narrativa visual que no todos poseen.

La diferencia entre una escena buena y una inolvidable muchas veces se define en el momento justo en que un doble se lanza desde un edificio, vuela por el parabrisas o corre envuelto en llamas.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos