Marvel Studios cambia de rumbo con Thunderbolts, una película que reúne a personajes marginados del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) en lo que podría ser su última oportunidad de redención. Tras su estreno mundial en Londres, el 22 de abril, las primeras reacciones de la crítica ya perfilan esta entrega como una de las más distintas dentro del catálogo del estudio.
Bajo la dirección de Jake Schreier y con guion de Eric Pearson, la película reúne a Florence Pugh (Yelena Belova), Sebastian Stan (Bucky Barnes), David Harbour (Red Guardian), Wyatt Russell (U.S. Agent), Olga Kurylenko (Taskmaster), Hannah John-Kamen (Ghost) y Julia Louis-Dreyfus como Valentina Allegra de Fontaine.
A ellos se suma Lewis Pullman como Sentry, un personaje enigmático que promete jugar un rol central en el conflicto. En la historia, Valentina embosca a este grupo de inadaptados y los obliga a colaborar en una misión que bordea lo suicida. Pero más allá de la amenaza externa, el verdadero desafío está en los demonios personales que cada uno arrastra.
Las primeras impresiones coinciden en que Thunderbolts marca una ruptura con el tono liviano que suele dominar el UCM. En lugar de recurrir al humor o a la estética luminosa de entregas anteriores, la película se adentra en territorios más densos, donde lo que pesa no es el poder, sino los conflictos internos: traumas sin resolver, heridas abiertas y dilemas morales que exponen la vulnerabilidad de sus protagonistas.
Florence Pugh recibe elogios por su interpretación de Yelena, mostrando una profundidad emocional que le da fuerza al relato. También destaca Sebastian Stan, quien ofrece un Bucky más introspectivo, enfrentado a su pasado sin filtros ni redención inmediata.
Te puede interesar: Marvel lanza el tráiler de “Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” y confirma su estreno en cines
Uno de los elementos más comentados por la crítica es la incorporación de Sentry, un personaje con poderes inmensos y una personalidad dividida. Según la sinopsis oficial, representa una amenaza tan poderosa como inestable. Su presencia introduce un nuevo tipo de tensión narrativa: no basta con derrotar al enemigo, también hay que cuidarse del aliado incontrolable.
Lewis Pullman da vida a un Sentry tan poderoso como inestable, y su interpretación logra capturar con matices la tensión entre el héroe que promete salvar al mundo y la fuerza que podría destruirlo. Según las primeras reacciones, su presencia no solo redefine la dinámica del grupo, sino que podría marcar un punto de inflexión dentro del UCM.
A diferencia de otras entregas de Marvel, esta producción no gira en torno a héroes convencionales, definidos por la valentía o el ingenio. Aquí los protagonistas son figuras rotas, marcadas por decisiones que no siempre fueron las correctas, y empujadas a actuar desde zonas morales grises. La película no busca la épica tradicional, sino que apuesta por lo íntimo, por lo humano. Y quizás ahí —en esa renuncia al idealismo— resida su mayor acierto.
El tráiler final, lanzado junto a la premiere en el Reino Unido, complementa la recepción crítica al mostrar un adelanto del tono general de la película. Su montaje anticipa una narrativa centrada en la tensión emocional y en los conflictos internos de los personajes, elementos que la crítica ya ha destacado como distintivos frente a otras producciones del UCM.
🎬 Tráiler oficial de Thunderbolts en YouTube
La película llegará a las salas de cine el 2 de mayo de 2025, cerrando oficialmente la Fase Cinco del Universo Cinematográfico de Marvel. Es una apuesta distinta, más cruda, que busca conectar con un público cansado de fórmulas repetidas y en busca de algo más honesto dentro del género.
Imagen: Crédito: © Marvel Studios / Disney