Cuatro meses después de su último encuentro, la Selección Colombia regresa a la acción con la mira puesta en la doble jornada de eliminatorias contra Brasil y Paraguay. Dos rivales que pondrán a prueba la evolución del proceso rumbo a la Copa del Mundo 2026.
La convocatoria oficial de marzo está próxima a anunciarse, y como en cada lista, hay certezas y dudas. James Rodríguez, quien ha sumado minutos en el Club León de México, liderará la nómina si su estado físico lo permite.
A su lado, inamovibles en la estructura de Néstor Lorenzo, seguirán Camilo Vargas, Dávinson Sánchez, Johan Mojica, Richard Ríos, Jhon Arias y Luis Díaz. Sin embargo, las dudas recaen en posiciones que fallaron en la última fecha FIFA y que requieren ajustes inmediatos.
La primera incógnita es la delantera. Con la ausencia de Jhon Jader Durán por acumulación de amarillas, surge la necesidad de un goleador confiable. Jhon Córdoba tiene ventaja, pero Diber Cambindo se ha ganado un puesto en la conversación. El delantero del Necaxa es el máximo artillero de la Liga MX con nueve goles en igual cantidad de partidos y ha sido clave en la gran campaña de su equipo, que marcha tercero en la tabla. Su efectividad y actualidad pueden convencer a Lorenzo de darle una oportunidad.
Te puede interesar: Copa del Rey 2024/25: así quedaron los partidos de semifinales, fechas y horarios
Fechas y partidos en marzo
20 y 21 de marzo de 2025
- Uruguay vs. Argentina: 20 de marzo
- Perú vs. Bolivia: 20 de marzo
- Brasil vs. Colombia: 21 de marzo
- Paraguay vs. Chile: 21 de marzo
- Ecuador vs. Venezuela: 21 de marzo
25 de marzo de 2025
- Colombia vs. Paraguay
- Venezuela vs. Perú
- Bolivia vs. Uruguay
- Argentina vs. Brasil
- Chile vs. Ecuador
Tabla de posiciones a la fecha
POSICIÓN | EQUIPO | PJ | PUNTOS |
1 | Argentina | 12 | 25 |
2 | Uruguay | 12 | 20 |
3 | Ecuador | 12 | 19 |
4 | Colombia | 12 | 19 |
5 | Brasil | 12 | 18 |
6 | Paraguay | 12 | 17 |
7 | Bolivia | 12 | 13 |
8 | Venezuela | 12 | 12 |
9 | Chile | 12 | 9 |
10 | Perú | 12 | 7 |
Cabe recordar que para el Mundial 2026, Sudamérica tiene seis cupos directos y un equipo más podrá clasificar a través de un repechaje intercontinental. Esto significa que los seis primeros en la tabla de eliminatorias avanzan automáticamente, mientras que el séptimo lugar deberá enfrentar a un rival de otra confederación en un partido decisivo por un lugar en la Copa del Mundo.
Imagen: