La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y Amazon pusieron en marcha un programa de formación dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas colombianas interesadas en exportar sus productos a Estados Unidos a través del comercio electrónico.
El programa, gratuito y de alcance nacional, tiene como objetivo facilitar el acceso de las mipymes a Amazon.com mediante un proceso de capacitación técnica y acompañamiento especializado. Las empresas seleccionadas recibirán orientación sobre cómo crear su tienda virtual, cumplir con los requisitos de exportación y posicionar sus productos en la plataforma.
La iniciativa forma parte del Programa de Ventas Globales de Amazon y busca fortalecer la capacidad exportadora del sector empresarial colombiano, aprovechando las oportunidades que ofrece el comercio electrónico transfronterizo.
El contenido formativo incluye herramientas prácticas sobre logística internacional, creación de marca, estrategias de promoción digital y cumplimiento normativo. La formación se imparte en modalidad híbrida, permitiendo la participación de empresas de diferentes regiones del país.
Además de la capacitación, algunas empresas podrán acceder a beneficios adicionales como asesoría gratuita, descuentos en servicios clave y apoyo en trámites como la creación de empresas en Estados Unidos. Estos apoyos serán otorgados según el desempeño de las empresas durante el proceso.
Te puede interesar: ¿Quieres estudiar gratis con Google y Microsoft? AvanzaTEC 2025 ya abrió inscripciones con certificación internacional
Las mipymes interesadas deben cumplir con ciertos criterios para aprovechar los beneficios del programa. Entre ellos, contar con marca propia, tener productos con valor superior a los 21 dólares y disponer de una persona bilingüe en su equipo.
También se recomienda que las empresas cuenten con experiencia previa en ventas en línea y operen en sectores con demanda en el mercado estadounidense como cuidado personal, hogar, moda, supermercado, cocina, belleza y juguetes.
La iniciativa busca impulsar la digitalización del tejido empresarial colombiano y fomentar nuevas oportunidades de comercio exterior. Según la CCCE, esta estrategia puede contribuir a diversificar las exportaciones del país mediante el uso de canales digitales.
El programa no tiene costo y está abierto a todas las mipymes del país que deseen explorar nuevos mercados. El proceso de inscripción ya se encuentra habilitado y se realiza a través de un formulario en línea. AQUÍ
Imagen: Archivo ENTER.CO