“Envíale dinero a mi mamá”: los pagos con comandos de voz llegan a Colombia

pagos voz

Una de las novedades más recientes en el sector financiero colombiano es la posibilidad de realizar pagos mediante comandos de voz. Esta funcionalidad, que hasta hace poco parecía propia de películas de ciencia ficción, ya es una realidad en Colombia, facilitando las transacciones y mejorando la experiencia del usuario.

 

Tpaga, una fintech colombiana, ha sido pionera en la implementación de este servicio en el país. La empresa ha desarrollado un sistema que permite a los usuarios efectuar pagos utilizando comandos de voz, simplificando procesos que anteriormente requerían múltiples pasos. Por ejemplo, ahora es posible decir “Págame la factura de la luz” o “Envíale dinero a mi mamá”, y la inteligencia artificial de Tpaga se encarga de procesar y ejecutar la transacción de manera automática. 

 

Esta tecnología se basa en modelos de lenguaje avanzados proporcionados por Anthropic y AWS Bedrock, integrados en los sistemas de pagos y servicios financieros de Tpaga. Estos modelos comprenden el lenguaje natural, permitiendo que los usuarios realicen comandos de voz de forma intuitiva. 

Te puede interesar: Así podrás usar Bre-B para enviar dinero gratis en Colombia: bancos y billeteras aliadas, costos y funcionamiento

Tpaga ha incorporado medidas como la autenticación biométrica, la validación de identidad mediante patrones de voz y la verificación por PIN o contraseña. Además, se utilizan algoritmos que detectan actividades inusuales para prevenir fraudes y garantizar la protección de los usuarios.

 

La implementación de pagos por comandos de voz no es exclusiva de Tpaga. A nivel global, gigantes tecnológicos como Google han explorado esta funcionalidad. Por ejemplo, Google Assistant ha habilitado servicios de pagos móviles mediante comandos de voz, permitiendo a los usuarios enviar dinero a sus contactos con simples instrucciones verbales.

 

Sin embargo, la adopción de esta tecnología también plantea desafíos. La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones centrales. Es esencial que las empresas implementen medidas robustas para proteger la información de los usuarios y evitar posibles vulnerabilidades. Además, la precisión en el reconocimiento de voz es crucial para evitar errores en las transacciones.

 

Imagen: TPaga

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos