El 74% de los colombianos sigue prefiriendo la banca tradicional, pero la transformación digital está redefiniendo el panorama financiero. Un estudio de FICO, empresa especializada en analítica, basado en una encuesta a 1.000 personas, revela que la búsqueda de servicios más ágiles y accesibles es una tendencia creciente.
El 21% de los jóvenes entre 18 y 24 años ya elige bancos digitales. Este dato refleja un cambio en las prioridades financieras. A diferencia de generaciones anteriores, los jóvenes valoran la rapidez y flexibilidad en la gestión de su dinero.
El auge de la banca digital responde a varios factores clave. La posibilidad de realizar transacciones en cualquier momento y desde cualquier lugar ha reducido la necesidad de acudir a sucursales físicas, especialmente entre los jóvenes. La inmediatez y accesibilidad se han convertido en prioridades para los nuevos usuarios.
Otro factor importante es el costo, pues la digitalización ha permitido a fintechs y bancos digitales reducir gastos operativos, lo que se traduce en tarifas más competitivas y mayor transparencia en los servicios financieros. Esto ha hecho que cada vez más personas opten por plataformas digitales para administrar su dinero.
Te puede interesar: Nubank de David Vélez es reconocida como la empresa más innovadora del mundo en finanzas
La experiencia del cliente también ha mejorado con la implementación de tecnología. El 57% de los encuestados considera la calidad del servicio un factor decisivo al elegir un banco. Las plataformas digitales han optimizado la atención con herramientas como chatbots y asistentes virtuales, ofreciendo respuestas inmediatas y una experiencia más eficiente.
Por otro lado, la seguridad sigue siendo una preocupación importante. La protección contra fraudes y amenazas cibernéticas es clave para generar confianza en los usuarios. Según Ricardo Ribeiro, director de FICO, la banca digital debe ofrecer sistemas de seguridad sólidos sin afectar la comodidad del cliente.
El reto de los bancos tradicionales
Pese al crecimiento de la banca digital, las entidades tradicionales aún tienen una base de clientes sólida. Sin embargo, deben adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. El 53% de los clientes cambiaría de banco si su experiencia no es satisfactoria, lo que obliga a mejorar sus servicios.
Para mantenerse competitivos, los bancos tradicionales han comenzado a invertir en transformación digital. La integración de inteligencia artificial y biometría les permite ofrecer servicios más eficientes y adaptados a las nuevas necesidades.
El estudio de FICO indica que la banca digital no reemplazará por completo a la tradicional. En cambio, el futuro apunta a un modelo híbrido, donde se combine la solidez de la banca convencional con la innovación tecnológica.
Para los consumidores, el reto será encontrar un servicio que equilibre seguridad, comodidad y personalización. Las instituciones que logren este equilibrio serán las que dominen el mercado financiero en los próximos años.
La digitalización bancaria no es una moda pasajera, sino una evolución necesaria. La capacidad de adaptación de los bancos determinará su éxito y la forma en que los colombianos manejarán sus finanzas en el futuro.
Imagen: Generada con IA