Nu Holdings Ltd. presentó sus resultados financieros del cuarto trimestre y del año 2024, consolidando su posición como uno de los actores más relevantes en la banca digital de América Latina. Con ingresos que alcanzaron los $11.5 mil millones y una utilidad neta cercana a los $2 mil millones, la compañía no solo superó sus propios récords, sino que también fortaleció su estrategia de expansión y diversificación.
El 2024 fue testigo de un crecimiento acelerado de clientes, con 20.4 millones de nuevas incorporaciones, lo que elevó su base total a 114.2 millones. Este incremento del 22% interanual refleja la creciente aceptación de servicios financieros digitales en la región y el valor percibido de Nu en mercados como Brasil, México y Colombia.
Más allá del crecimiento en volumen, la tasa de participación mensual del 83.1% y el aumento en ingresos promedio por cliente activo a $10.7 evidencian un modelo de negocio que prioriza la rentabilidad y la permanencia del usuario. La compañía ha diversificado su oferta con iniciativas como NuCel, su operador móvil virtual en alianza con Claro, y NuTravel, ampliando así su propuesta de valor en servicios financieros y consumo.
Te puede interesar: ¿Sabías que puedes tener hasta 10 tarjetas virtuales con Nu? ¿Cómo funciona y qué tan segura es?
El crecimiento de la cartera de crédito también es significativo; con un aumento del 75% interanual, alcanzó los $11.2 mil millones. Sin embargo, la estrategia de financiamiento en mercados emergentes como México y Colombia podría enfrentar desafíos regulatorios y de volatilidad cambiaria. Para mantener su estabilidad financiera, Nu deberá gestionar estos riesgos con prudencia.
Para 2025, la compañía parte de una posición sólida, pero también enfrenta retos importantes. La sostenibilidad de su crecimiento dependerá de su capacidad para profundizar su presencia en mercados clave. Con México superando los 10 millones de clientes y Colombia alcanzando los 2.5 millones, la clave será fortalecer la confianza del consumidor y mejorar la adopción de sus productos financieros.
Otro desafío es el control de la morosidad. Aunque el índice de morosidad de 15 a 90 días se redujo a 4.1%, será fundamental seguir refinando el modelo de riesgo crediticio en un entorno económico con incertidumbre. La empresa ha demostrado que puede expandirse sin comprometer rentabilidad, pero la competencia con bancos tradicionales y otros neobancos podría afectar sus márgenes.
Por otro lado, la incursión en sectores como telecomunicaciones y turismo implica una ejecución precisa para evitar desviar recursos del negocio principal. Además, en un entorno regulatorio en constante evolución, Nu deberá mantener una relación cercana con los organismos supervisores y ajustar su estrategia según sea necesario en cada país donde opera.
Te puede interesar: ¿Por qué Warren Buffett vendió acciones de Nubank? ¿Se acabó la confianza en el neobanco?
Los resultados de Nu Holdings en 2024 reflejan un modelo de negocio basado en tecnología, eficiencia operativa y una visión de largo plazo. A medida que avanza en 2025, la compañía deberá equilibrar crecimiento y estabilidad en un sector donde la confianza del usuario y la regulación juegan un papel determinante. Con una estrategia de expansión bien definida y una ejecución disciplinada, Nu tiene el potencial de seguir consolidándose como un referente en la banca digital en América Latina.