Humane cae, HP aprovecha; ¿qué pasará con la tecnología AI Pin que pretendía reemplazar los celulares?

Ai Pin

Cuando Humane irrumpió en el mercado con su AI Pin en abril de 2024, la promesa era ambiciosa, un dispositivo vestible impulsado por inteligencia artificial que reemplazaría los celulares. Pero ahora, en menos año, la startup ha cerrado operaciones y sus activos han sido adquiridos por HP por 116 millones de dólares. El fracaso de Humane deja muchas lecciones sobre las dificultades de innovar en hardware y sobre las apuestas de HP para el futuro de la IA.

Fundada por los ex empleados de Apple Bethany Bongiorno e Imran Chaudhri, Humane levantó más de 230 millones de dólares en financiación de inversores de alto perfil. Su producto el AI Pin, era un dispositivo portátil sin pantalla que se apoyaba en comandos de voz y proyección láser para interactuar con el usuario con el objetivo de interactuar menos  tiempo con las pantallas.

A pesar de la expectativa generada, la ejecución no estuvo a la altura; los primeros usuarios criticaron la falta de funcionalidades, la lentitud de las respuestas y la necesidad de una suscripción mensual de 24 dólares para mantener los servicios en la nube. Además, un problema de seguridad obligó a la empresa a desaconsejar el uso del estuche de carga debido a un riesgo de incendio en la batería.

¿Por qué fracasó?

El cierre no es solo el resultado de un producto con problemas técnicos, sino de una estrategia de negocio deficiente. Su AI Pin tenía un precio inicial de 699 dólares, posteriormente rebajado a 499 dólares, lo que resultó excesivo para un dispositivo con tantas limitaciones.

En tanto a la competencia con celulares cada vez más avanzados, sumada a la dependencia de la conectividad a la nube para funciones básicas, hizo que el AI Pin fuera poco atractivo para el consumidor medio.

Las devoluciones superaron las ventas en el verano de 2024, según reportes de The Verge, lo que reflejó el fracaso del producto en captar una base de usuarios fiel. Humane intentó buscar una adquisición más lucrativa, con un precio entre 750 millones y 1.000 millones de dólares, pero finalmente tuvo que conformarse con una oferta muy por debajo de su valoración inicial.

El papel de HP y su estrategia con Humane

HP ha adquirido los principales activos de Humane, incluida su plataforma de inteligencia artificial Cosmos, más de 300 patentes y un equipo técnico altamente capacitado. Con esta compra, HP busca fortalecer su posición en el mercado de dispositivos inteligentes con IA, integrando estas tecnologías en sus productos, desde PC con inteligencia artificial hasta impresoras y salas de conferencias conectadas.

La formación de HP AI, un nuevo laboratorio de innovación en IA, sugiere que la empresa está apostando fuerte por el desarrollo de un ecosistema más integrado. Sin embargo, la empresa enfrenta un reto, aunque la tecnología de Humane es interesante, la ejecución dejó mucho que desear.

Ahora bien, ¿fue Humane una víctima de su propia ambición?, el caso de Humane es un recordatorio de que no basta con tener una idea innovadora; la ejecución y la viabilidad del producto son esenciales. Su AI Pin no ofreció una experiencia lo suficientemente atractiva ni justificó su elevado costo. La adquisición por parte de HP podría ser una oportunidad para que la tecnología detrás de Humane encuentre un nuevo propósito, pero, como dijimos anteriormente,  el desafío para HP será diferenciarse y no repetir los errores de su predecesor.

El desenlace de Humane también deja en evidencia las dificultades que enfrentan las startups de hardware, especialmente aquellas que intentan competir con los gigantes establecidos. En un mundo dominado por Apple, Google y Microsoft, introducir un nuevo paradigma tecnológico requiere más que solo una buena idea: necesita una ejecución impecable, un modelo de negocio sostenible y un mercado realmente preparado para adoptarlo.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos