Lulo Bank, respaldado por el Grupo Gilinski y competencia de Nubank trae beneficios de rentabilidad para usuarios ¿Cuáles?

Lulo Bank

El sector de la banca digital en Colombia sigue evolucionando con la consolidación de jugadores clave como Lulo Bank, una entidad 100 % digital que ha logrado posicionarse como una alternativa atractiva frente a competidores como Nu Colombia, el banco de origen brasileño que ha captado miles de clientes en el país. Ahora, con el anuncio de un nuevo esquema de beneficios para usuarios que reciben su salario o ingresos recurrentes en la Lulo Cuenta, el banco busca fortalecer su base de clientes y diferenciarse aún más en un mercado altamente competitivo.

Lulo Bank nació en 2021 con el respaldo del Grupo Gilinski, un conglomerado con gran trayectoria en el sector financiero. Desde su lanzamiento, ha apostado por un modelo de negocio sin oficinas físicas, con productos accesibles a través de su aplicación móvil y sin costos de manejo, lo que ha sido un atractivo clave para miles de colombianos que buscan una experiencia bancaria más ágil y eficiente.

El banco ha destacado por ofrecer tasas de rentabilidad competitivas en sus cuentas de ahorro y bolsillos, además de un ecosistema de productos financieros que incluyen crédito de libre inversión, tarjeta de débito con cashback y, más recientemente, la posibilidad de ahorrar en dólares digitales con su aliado Lulo X.

¿Cómo se benefician los usuarios con los nuevos cambios?

Desde el 13 de febrero, los usuarios que depositen su nómina o ingresos recurrentes en la Lulo Cuenta accederán a una serie de beneficios exclusivos que refuerzan el atractivo de la entidad. Entre las novedades más destacadas se encuentran:

Rentabilidad del 11,5 % E.A. en los bolsillos de ahorro, con la posibilidad de crear hasta 10 sin restricciones de monto mínimo o máximo.

1 % de cashback en compras con la tarjeta débito Lulo, un beneficio superior al 0,5 % que actualmente ofrece a todos sus clientes.

Acceso inmediato a los fondos sin términos fijos, lo que permite mayor flexibilidad en el manejo del dinero.

Tasas preferenciales en créditos de libre inversión, facilitando acceso a financiamiento con mejores condiciones.

Beneficios adicionales para ahorrar en dólares digitales a través de Lulo X, brindando más opciones de diversificación financiera.

Te puede interesar: Nu Colombia baja rentabilidad ¿En cuánto queda y qué hay detrás del cambio?

Estos beneficios se suman a los ya existentes, como cero costos en retiros de Servibanca, transferencias interbancarias y pagos vía PSE, lo que refuerza su propuesta de valor centrada en la accesibilidad y transparencia financiera.

Ahora bien, cabe mencionar que con la llegada de bancos digitales como Lulo Bank ha cambiado las reglas del juego en el sector financiero colombiano, obligando a la banca tradicional a replantear sus estrategias y adaptarse a una nueva realidad donde la experiencia del usuario y la eliminación de costos innecesarios se han convertido en factores determinantes.

De acuerdo con Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank, el objetivo del banco es ofrecer soluciones que ayuden a los colombianos a hacer crecer su dinero sin complicaciones. “En Lulo creemos que el salario y el ingreso de nuestros usuarios debe crecer todos los días para ayudarlos a construir un futuro financiero mejor. Por eso, diseñamos beneficios únicos que transforman la manera en que manejan su nómina y su dinero”, afirmó Covelli.

¿Cómo acceder a estos beneficios?

Para trasladar la nómina a Lulo Bank, los usuarios deben descargar la aplicación de Lulo Bank, ingresar a la sección de “Productos” y dentro de “Cuenta” seleccionar “Ajustes de cuenta”. Allí podrán descargar el certificado de cuenta en la opción “Extractos y documentos” y presentarlo en su empresa para solicitar el cambio de cuenta de nómina.

Con estas nuevas estrategias, Lulo Bank busca consolidarse como una de las principales opciones en la banca digital en Colombia, ofreciendo alternativas más flexibles y rentables para sus usuarios y reafirmando su papel como un fuerte competidor en el sector.

Imagen: Lulo Bank

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos