Mercado Libre anuncia inversión de US470 millones en tecnología y logística en Colombia y abre nuevas oficinas en Bogotá

Mercado Libre

Mercado Libre invertirá 470 millones de dólares. Esta cifra, que representa un aumento del 27 % respecto al año anterior, refuerza el papel del país como centro estratégico para el crecimiento del comercio electrónico, la innovación tecnológica y la infraestructura logística en la región.

El anuncio se realizó en Bogotá, en un evento que también sirvió para inaugurar las nuevas oficinas de la compañía. El acto contó con la presencia del alcalde Carlos Fernando Galán y de distintos representantes del sector público y privado.

La nueva sede, ubicada en el norte de la capital, tiene 3.000 metros cuadrados y fue pensada como un espacio para potenciar la colaboración, la creatividad y el desarrollo de proyectos enfocados en comercio electrónico y servicios financieros digitales.

Uno de los elementos más llamativos del lugar es la escultura “2.600 metros más cerca de las estrellas”, del artista bumangués Daniel Castillo. Una pieza que busca conectar la identidad local con el espíritu de innovación tecnológica.

Según Guilherme Cohn, CFO de Mercado Libre en Colombia, esta expansión es una señal clara de la relevancia del país dentro de la estrategia regional. “No se trata solo de oficinas nuevas. Es una inversión que impulsa empleo, tecnología y oportunidades para millones de colombianos”, aseguró.

La compañía, fundada en 1999, suma ya 25 años en el mercado colombiano. Actualmente cuenta con más de 8 millones de usuarios en el país, 73.000 vendedores activos y más de 110 millones de paquetes entregados.

La inversión de este año se enfocará en tres frentes principales: desarrollo tecnológico, mejora de la infraestructura logística y fortalecimiento de los servicios financieros. También incluye inversión en marketing y contratación de talento especializado.

En el área tecnológica, la empresa planea continuar ampliando su plataforma para mejorar la experiencia de usuarios y vendedores. Esto incluye inteligencia artificial, herramientas para pagos digitales y soluciones logísticas de última milla.

Te puede interesar: Nubank lanza opción de ahorro con rendimientos del 15% al 110% y liquidez inmediata, ¿en qué países aplica?

Por su parte, en logística, el objetivo es consolidar una red más ágil y eficiente que permita reducir tiempos de entrega y aumentar la cobertura en regiones apartadas. Colombia es hoy uno de los países donde Mercado Libre ha experimentado mayor crecimiento operativo.

El ecosistema de comercio electrónico en el país ha mostrado una evolución acelerada en los últimos años, impulsado por la digitalización del consumo y el crecimiento del acceso a internet. La compañía ve en este entorno una oportunidad para seguir escalando sus operaciones.

Además, con su plataforma de pagos Mercado Pago, la empresa busca ampliar la inclusión financiera, especialmente en zonas donde el acceso a servicios bancarios es limitado. La tecnología, aseguran desde la compañía, es la llave para cerrar brechas.

El respaldo institucional ha sido clave para el avance de este tipo de iniciativas. Desde la alcaldía de Bogotá se destacó la importancia de alianzas público-privadas para impulsar el empleo y la innovación en la ciudad.

Mercado Libre se ha convertido en uno de los jugadores más importantes del comercio digital en América Latina, con operaciones en países como México, Brasil y Argentina. Colombia se posiciona cada vez más como un centro estratégico para la región.

Con esta nueva inversión, la compañía proyecta no solo su crecimiento interno, sino su papel en el desarrollo económico del país. La meta es clara: hacer del comercio electrónico una herramienta para transformar vidas.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos